- En los primeros tres meses de 2025, el Grupo EPM invirtió 928 mil millones de pesos en proyectos destinados a mejorar la infraestructura para la prestación de los servicios públicos
- Los ingresos del Grupo ascendieron a 9,4 billones de pesos, con un ebitda de 2,9 billones
- Más del 60 % del valor agregado del Grupo EPM se destina a impulsar la sostenibilidad, el desarrollo social y el empleo
Medellín, martes 6 de mayo de 2025 (@EPMestamosahi) | En el primer trimestre de 2025, el Grupo EPM reportó inversiones por 928 mil millones de pesos, orientadas a mejorar el acceso, cobertura y calidad de los servicios públicos para más de 9,5 millones de clientes-usuarios. En EPM las inversiones ascendieron a 581 mil millones de pesos, de los cuales el 35 % se destinó a la construcción de la Central Hidroituango, uno de los proyectos estratégicos para la seguridad energética del país.
Inversiones clave para mejorar la calidad y confiabilidad de los servicios públicos
El Grupo EPM priorizó, durante el primer trimestre de 2025, inversiones en generación, suministro y demanda energética, con un enfoque estratégico en la modernización de redes, la eficiencia energética y la mitigación del riesgo de desabastecimiento, acciones que buscan garantizar la confiabilidad y calidad del servicio para millones de usuarios.
En este mismo contexto, EPM destinó 201 mil millones de pesos a la construcción de las últimas cuatro unidades de la Central Hidroituango, una obra clave para el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional y la seguridad energética del país.
En materia de distribución y comercialización de energía, se invirtieron 410 mil millones de pesos en proyectos liderados por Afinia y EPM. Estas inversiones estuvieron orientadas a la expansión y reposición de redes, el control de pérdidas, la mejora de la calidad del servicio y la estabilidad del sistema, con el propósito de ofrecer un suministro más confiable y continuo a los usuarios.
En el segmento del gas se registraron inversiones por 23 mil millones de pesos, destinadas a obras como la variante de infraestructura primaria en el municipio de Copacabana, la expansión en el Valle de Aburrá y la reconfiguración del sistema con la adición del circuito Palmas en Medellín.
Para garantizar servicios de acueducto y alcantarillado más eficiente y confiables, el Grupo EPM invirtió 172 mil millones de pesos en la expansión y reposición de redes, y modernización de plantas.
Desempeño financiero: sostenibilidad y cobertura
Durante este periodo, el Grupo EPM registró ingresos por 9,4 billones de pesos, con un ebitda de 2,9 billones. En el caso de EPM, los ingresos ascendieron a 4,3 billones y el ebitda se ubicó en 2 billones.
El aporte de cada segmento al ebitda del Grupo EPM fue de 39 % en distribución de energía, 39 % en generación de energía, 16 % en acueducto y alcantarillado, 4 % en transmisión de energía y 2 % en gas.
Con un resultado neto de 1,4 billones de pesos, el Grupo EPM impulsó y financió iniciativas que, además de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios públicos, fomentan un desarrollo sostenible y equitativo en los territorios. Estas acciones se centran en fortalecer el relacionamiento con las comunidades y los grupos de interés, generando oportunidades de crecimiento económico, social y ambiental que benefician a todos los actores involucrados. Estos resultados reflejan una gestión financiera responsable, que contribuye al bienestar de las personas y al desarrollo sostenible de las comunidades a las que sirve la Organización
En el primer trimestre de 2025, el resultado neto de EPM fue de 1,2 billones de pesos, de los cuales las subsidiarias y filiales del grupo empresarial aportaron, mediante el método de participación patrimonial, 210 mil millones, equivalentes al 18 % de la utilidad de EPM matriz.
Situación financiera del Grupo EPM y EPM
Indicador Deuda/ebitda
Durante el primer trimestre de 2025, el Grupo EPM registró un indicador de cobertura del servicio de la deuda de 2,82, frente al 2,52 del mismo periodo del año anterior. En el caso de EPM este indicador fue de 3,25, superior al 3,09 registrado en 2024. El indicador del Grupo EPM se ubica por debajo del límite del 3,5 del covenant de la deuda contractual.
El comportamiento de este indicador refleja una posición financiera sólida, que le permite cumplir oportunamente con sus compromisos crediticios y mantener un nivel de endeudamiento alineado con los estándares de riesgo deseados.
Es importante destacar que el crecimiento de la deuda responde a la necesidad de financiar el ambicioso plan de inversiones para 2025, con el que se busca fortalecer los servicios públicos y ejecutar proyectos que impactan positivamente a millones de personas en los territorios donde el Grupo EPM tiene presencia.
Endeudamiento financiero en 2025
El Grupo EPM cerró el periodo con un nivel de 39,8 %, frente al 38,6 % del trimestre anterior. Para EPM este indicador fue de 38,3 %, manteniéndose estable frente al 38,2 % registrado en 2024.
Los resultados financieros del trimestre reflejan una gestión responsable, enfocada en mantener el equilibrio económico sin perder de vista su objetivo de prestar servicios públicos con calidad, continuidad y cobertura. Gracias a estos resultados, EPM continúa invirtiendo en el fortalecimiento de la infraestructura, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo de las regiones y reafirmando así su compromiso con el bienestar colectivo y el progreso social.
Más del 60 % de su valor agregado se destina a la sostenibilidad, desarrollo social y empleo
El Grupo EPM generó un valor agregado de 4,9 billones de pesos durante el primer trimestre de 2025. De este total, el 34 % fue reinvertido en infraestructura de servicios públicos para fortalecer su sostenibilidad operativa y apoyar el crecimiento del Grupo; un 15 % se destinó a la generación de empleos directos e indirectos; y el 51 % fue transferido a la comunidad mediante el pago de impuestos, programas ambientales y proyectos comunitarios. Estos resultados reflejan una vez más el compromiso del Grupo EPM con la sostenibilidad, el bienestar y el desarrollo social en los territorios donde opera.
Recursos que respaldan el desarrollo del Distrito de Medellín
Como generador de valor público, el Grupo EPM realizó en el primer trimestre de 2025 transferencias por 483 mil millones de pesos al Distrito de Medellín. Este monto hace parte de los 2,6 billones de pesos correspondientes al 55 % de la utilidad del año 2024. Estos recursos serán destinados a programas estratégicos en salud, educación e infraestructura, con impacto directo en la calidad de vida de los habitantes.