Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»JEP imputa a exjefes de las FARC por 827 secuestros como crímenes de guerra
    Actualidad

    JEP imputa a exjefes de las FARC por 827 secuestros como crímenes de guerra

    7 de mayo de 2025Updated:7 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto de archivo de la magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Julieta Lemaitre. EFE/ Carlos Ortega
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, Colombia, 7 mayo de 2025.- La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó este miércoles crímenes de guerra y de lesa humanidad a cinco antiguos mandos del Bloque Caribe de la desmovilizada guerrilla de las FARC como «máximos responsables» de 827 secuestros individuales y colectivos, entre ellos los de los exministros colombianos María Consuelo Araújo y Fernando Araújo Perdomo.

    🔴ATENCIÓN | La #JEP imputa crímenes de guerra y lesa humanidad a 5 exintegrantes del Bloque Caribe por secuestro. Esta estructura de las extintas Farc-EP es responsable del 15 % de los casos ocurridos en el país.

    La mayoría de las víctimas fueron secuestradas en “pescas… pic.twitter.com/8mSeyjNRlx

    — Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) May 7, 2025

    Los imputados son Abelardo Colorado, alias ‘Solís Almeida’; Osmany Landero, alias ‘Hernando González’; Gilberto de Jesús Giraldo, conocido como ‘Aldemar Altamiranda’; Luis Cuadras Solórzano, quien se hacía llamar ‘Leonardo Guerra’; y Uriel Oviedo, alias ‘Manuel Ortiz’ o ‘Mañe’, explicó en una rueda de prensa la magistrada Julieta Lemaitre.

    «Estos comparecientes son llamados a reconocer responsabilidad ante la justicia por el crimen de guerra de toma de rehenes y otros crímenes cometidos contra las personas cautivas, como homicidio, tortura, tratos crueles, atentados a la dignidad personal, así como violencia sexual», detalló Lemaitre.

    28 militares retirados imputados por la JEP por ejecuciones extrajudiciales en la costa Caribe

    De las 4.213 víctimas acreditadas en el Caso 01, relacionado con secuestros cometidos por las antiguas FARC, el Bloque Caribe es responsable del 15 % de los casos, detalló la magistrada Lemaitre, quien afirmó que ese grupo armado ilegal fue uno de los que más secuestros extorsivos cometió en retenes ilegales o las llamadas ‘pescas milagrosas’ en las que eran raptadas personas aleatoriamente en las carreteras.

    La JEP documentó que este grupo de las antiguas FARC instaló por lo menos 49 retenes en carreteras de la región caribe y que la mayoría de las víctimas no tenía dinero suficiente para pagar por su liberación, dijo la togada.

    JEP concluye que en El Dorado de Bogotá no hay 20.000 cuerpos como dijo Comité de la ONU

    La Sala de Reconocimiento de Verdad destacó «la persecución» que vivieron los ganaderos por ser uno de los sectores más representativos de la región.

    «Los imputados como máximos responsables regionales tenían mando para ejecutar los planes del Secretariado de las FARC, conocer lo que ocurría en la región, e imponer disciplina a sus subalternos», explicó la JEP en un comunicado.

    A la fecha, en el Caso 01, la magistratura ha emitido cinco Autos de Determinación de Hechos y Conductas con los que ha imputado como máximos responsables a siete antiguos jefes del secretariado y a 30 mandos medios de las antiguas FARC.

    [Video] La JEP cierra procesos y elimina antecedentes de 11 militares colombianos por aportar verdad

    «Por su gravedad, estos crímenes no pueden recibir amnistía o perdón judicial», aseguró la magistrada.

    Los casos de los Araújo

    Uno de los secuestros más representativos dentro de este patrón criminal del Bloque Caribe fue el de la exministra de Cultura Consuelo Araújo Noguera, conocida como ‘La cacica’.

    El 24 de septiembre de 2001, mientras iba desde Valledupar hacia Patillal, en el departamento del Cesar para participar en un festival de música vallenata, Araújo fue secuestrada por las FARC.

    Cinco días después, el Ejército alcanzó al grupo del Frente 59 de las FARC y cuatro personas fueron rescatadas, pero durante el operativo «un guerrillero asesinó a Consuelo Araújo Noguera», añadió la información.

    Cuatro generales retirados enfrentan imputaciones de la JEP por crímenes de guerra y lesa humanidad

    «Los comparecientes reconocieron en el proceso que Neyder Alfonso Rodríguez Sánchez (ya fallecido) fue quien le disparó ante el inminente rescate», detalló la JEP.

    Por otro lado la JEP recordó que el exministro de Desarrollo Fernando Araújo Perdomo sobrevivió a seis años de cautiverio y que las FARC reconocieron que se asociaron con una banda delincuencial para secuestrarlo en Cartagena, el 4 de diciembre del año 2000, mientras trotaba en la noche.

    El 31 de diciembre de 2006, Araújo logró fugarse y caminó durante cinco días hasta que el 5 de enero de 2007, encontró tropas de la Infantería de Marina.

    Posteriormente el presidente de la época, Álvaro Uribe, lo nombró canciller.

    EFE

    La Escombrera: JEP confirma que fue usada como lugar de ejecución durante la operación Orión.
    conflicto armado colombiano Crímenes de guerra exjefes de las FARC Farc JEP Justicia transicional Lesa humanidad Paz en Colombia Secuestros Víctimas del conflicto
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    La India bombardea sistemas de defensa aérea en Pakistán

    8 de mayo de 2025

    Bill Gates acusa a Elon Musk de perjudicar a los niños más pobres del mundo

    8 de mayo de 2025

    Bolsonaro encabeza un acto por una amnistía para golpistas de 2023 tras salir del hospital

    8 de mayo de 2025

    Denunciantes de esclavitud moderna en Ecuador reclaman pago de indemnizaciones

    8 de mayo de 2025

    Venezuela tilda de histórica la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica con Rusia

    8 de mayo de 2025

    Alivio en Canadá por el resultado del encuentro entre Trump y Carney en la Casa Blanca

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.