Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Colombia radica ley de inteligencia artificial para que esté «al servicio del ser humano»
    Actualidad

    Colombia radica ley de inteligencia artificial para que esté «al servicio del ser humano»

    7 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto de archivo de la ministra colombiana de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya. EFE/ Carlos Ortega.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp


    Bogotá, 7 may – Colombia presentó este miércoles ante el Congreso un proyecto de ley que regula el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial (IA) en el país, para lograr que esta tecnología esté «al servicio del ser humano».

    Así lo anunciaron el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Julián Molina, y la ministra de Ciencias, Tecnología e Innovación de Colombia, Yesenia Olaya, quienes destacaron que el objetivo es posicionar al país como líder regional en esta materia.

    La iniciativa fue radicada por los dos ministros, quienes aspiran a que la IA en Colombia esté enfocada en la ética, la sostenibilidad y la protección de los derechos humanos.

    Defensoría alerta sobre prolongación de violencia en el Catatumbo con al menos 117 muertos

    «La inteligencia artificial no es solo importante para el desarrollo económico y social, debe tener unos parámetros para la dignidad humana. Buscamos cuidar la innovación (…) con límites que regulen la protección del ser humano», expresó Molina este miércoles durante la presentación.

    La iniciativa reúne varias propuestas legislativas anteriores e incorpora estándares internacionales de la OCDE, la Unesco y la Unión Europea, así como de países como Brasil, Argentina y Chile.

    Entre sus pilares destacan el desarrollo ético y sostenible de la IA, la mitigación del impacto de la automatización en el empleo y la prevención de sesgos algorítmicos y violaciones a la privacidad.

    Olaya subrayó que esta ley es resultado de un «pacto nacional por el conocimiento», donde confluyen la academia, el Estado y la ciudadanía.

    «En un mundo donde la inteligencia artificial se convierte en motor de poder económico, control social y competencia geopolítica, el desarrollo tecnológico debe tener un centro: la dignidad humana», sostuvo.

    El presidente de Colombia firmará en China acuerdo de intención sobre Nuevas Rutas de la Seda

    El proyecto contempla también el fortalecimiento del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación, la formación en competencias digitales, la transformación laboral y la mejora de servicios públicos mediante el uso de IA.

    Se espera que el trámite legislativo avance con agilidad, respaldado por la inversión en infraestructura tecnológica y talento humano que el país ha venido realizando.

    Desde los ministerios confían que esta nueva legislación «permita seguir consolidando al país» como uno de los líderes regionales en la materia, como pronostica el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA).

    EFE

    colombia Inteligencia artificial
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Colombia y Argentina firman acuerdo para reforzar la conectividad aérea entre ambos países

    8 de mayo de 2025

    Pakistán afirma haber derribado 25 drones de India que dejaron al menos un civil muerto

    8 de mayo de 2025

    Rusia sigue lanzando asaltos en varias zonas del frente pese a la tregua, según Kiev

    8 de mayo de 2025

    Unas 200 personas huyen a Tailandia por los combates en el este de Birmania

    8 de mayo de 2025

    ONU celebra la elección del nuevo papa y espera trabajar con el Vaticano

    8 de mayo de 2025

    Aviones de guerra israelíes lanzan bombardeos a gran escala contra el sur del Líbano

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.