Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»Senado argentino rechaza proyecto que podía impedir una candidatura de Cristina Fernández
    Política

    Senado argentino rechaza proyecto que podía impedir una candidatura de Cristina Fernández

    8 de mayo de 2025Updated:12 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía cedida por el Senado de Argentina de una persona realizando una votación este miércoles, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Senado de Argentina
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Buenos Aires, 7 mayo del 2025 – Tras una extensa sesión, el Senado argentino rechazó este miércoles por un voto un proyecto de ley que buscaba impedir las candidaturas de personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción y que podía afectar a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015).

    El proyecto, conocido como ‘Ficha Limpia’ y que había sido aprobado en febrero de este año por la Cámara de Diputados, fue rechazado con un resultado de 36 votos a favor y 35 en contra -y un ausente- y no alcanzó por un voto la mayoría de 37 apoyos de un total de 72 senadores.

    Poco después de la votación, la Oficina del presidente, Javier Milei, publicó un comunicado en el que «condenó» la decisión de la Cámara Alta y destacó que el mandatario ultraderechista «aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar».

    «Ha quedado demostrado que el kirchnerismo hará cuanto sea necesario para defender la impunidad de sus jefes», añadió el texto, que consideró además que «esta decisión refleja una vez más la actitud de una clase política que, como ya lo demostrara con el rechazo de los pliegos propuestos por el presidente de la Nación para la Corte Suprema de Justicia, antepone sus intereses económicos y su protección judicial, frente a las necesidades del pueblo argentino».

    Argentina: avanza proyecto para bajar edad de imputabilidad a 14 años

    Milei dijo además que «no descansará hasta que ‘Ficha Limpia’ se convierta en ley», y opinó que «el Senado de la Nación se consolida una vez más como el refugio de la casta política argentina».

    El opositor Partido Justicialista (PJ, peronismo), que cuenta con 34 escaños en el Senado, publicó este miércoles en la mañana un comunicado en el que rechazó «categóricamente este nuevo intento de exclusión política contra su presidenta, Cristina Fernández de Kirchner».

    El partido expresó que «se trata de un nuevo capítulo -y quizá el más burdo- de una persecución sistemática que lleva años en marcha» y consideró «arbitraria» la condena contra la expresidenta a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta de fondos en la obra pública durante su mandato.

    Avanza en el Parlamento argentino una ley que impediría candidatura de Cristina Fernández

    La Justicia argentina condenó a Fernández en segunda instancia el pasado 13 de noviembre, una sentencia que aún no está en firme dado que la presidenta del Partido Justicialista apeló ante la Corte Suprema y todavía se encuentra pendiente de resolución.

    La denominada iniciativa de ‘Ficha Limpia’, que ya había sido impulsada en noviembre por Propuesta Republicana (Pro) -el partido del expresidente Mauricio Macri (2015-2019)-, buscaba impedir que sean candidatos a cargos públicos electivos quienes tengan una condena penal con un fallo que sea ratificado en segunda instancia por determinados delitos como tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito, encubrimiento y fraude en perjuicio de la Administración pública.

    EFE

    Argentina Política Senado
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Netanyahu asegura que Israel tomará el control de toda Gaza

    19 de mayo de 2025

    [Video] La Amazonía brasileña sufre con inundaciones tras dos años seguidos de intensa sequía

    19 de mayo de 2025

    Identifican a los dos cadetes que murieron tras accidente del buque mexicano en Brooklyn

    19 de mayo de 2025

    Japón dice que analizará impacto de arancel chino a plástico industrial y tomará medidas

    19 de mayo de 2025

    Tusk felicita al europeísta Dan por su victoria: «Que viva la Rumanía libre»

    19 de mayo de 2025

    Francia pide a Israel una reapertura de ayuda humanitaria en Gaza «inmediata y sin trabas»

    19 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.