Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Política»Patronal mexicana llama a fortalecer el diálogo para revisar el T-MEC en 2026
    Política

    Patronal mexicana llama a fortalecer el diálogo para revisar el T-MEC en 2026

    8 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de archivo del presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra. EFE/ José Méndez
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de México, 7 mayo del 2025 – El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, llamó este miércoles a fortalecer el diálogo institucional como base para una revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

    Además, señaló, en un comunicado emitido hoy, que «un tratado sólido, moderno y justo es indispensable para asegurar empleos de calidad, inversión productiva y crecimiento sostenible en nuestros países. La región no puede dar pasos atrás».

    El martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró, durante un encuentro con el primer ministro canadiense, Mark Carney, que el T-MEC ha sido y sigue siendo “muy efectivo”, pero señaló también que los países tienen que respetarlo y que se «renegociará muy pronto».

    Militarización en frontera México-EEUU, riesgo para migrantes que los expone a traficantes

    La Coparmex informó también que del 5 al 7 de mayo, la confederación cumplió una gira de trabajo en Washington, encabezada precisamente por Sierra, con el objetivo de fortalecer los lazos entre México y Estados Unidos, además de posicionar al sector empresarial como un actor clave en la revisión del T-MEC rumbo a 2026.

    La nota indicó que en las reuniones con dependencias gubernamentales, la Coparmex destacó «la importancia de preservar un entorno de certidumbre para las inversiones, así como el valor del diálogo institucional para avanzar en la preparación de la revisión del T-MEC en 2026».

    Además, abordaron los retos laborales que enfrenta la región y compartieron su visión sobre el fortalecimiento del diálogo social y la cooperación con sindicatos.

    En el diálogo con legisladores estadounidenses, dijo la Coparmex, se subrayó «la relevancia de mantener una frontera ágil, segura y moderna que facilite el comercio y garantice el respeto a los derechos humanos».

    Aranceles generan incertidumbre y frenan crecimiento económico de México

    «Coincidimos en que México es un socio indispensable para la competitividad de América del Norte y que nuestras economías, lejos de competir, se complementan y fortalecen mutuamente», añadió.

    La Coparmex explicó que también expresaron de forma clara que el Estado de derecho es un pilar esencial para la estabilidad económica y la confianza en la región y ante ello dejaron patentes sus inquietudes sobre el proceso de elección de jueces en México, que se cumplirá el 1 de junio, al señalar que «cualquier debilitamiento institucional compromete la confianza de los inversionistas y la certidumbre jurídica que requieren nuestras economías».

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que no hay “ninguna” señal de que el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) vaya a desaparecer, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijera que sus socios no lo han respetado y que se «renegociará muy pronto».

    Desde su llegada a la Casa Blanca en enero pasado, Trump ha emprendido una guerra comercial global, incluyendo a Canadá y México, dos de sus mayores socios en este terreno.

    Trump anunciará un «importante acuerdo comercial» con un «gran país» el jueves

    Aunque no ha implementado lo que Trump denomina «aranceles recíprocos» contra Ottawa y México, ambos vecinos soportan gravámenes del 25 % sobre el acero y el aluminio, así como impuestos aduaneros sobre los componentes de vehículos fabricados en ambos países que no estén sujetos al TMEC.

    EFE

    guerra Guerra comercial México Política T-MEC
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Embajador de EE.UU. en Panamá priorizará «proteger» el Canal ante «influencias malignas»

    8 de mayo de 2025

    El Área Metropolitana del Valle de Aburrá acompaña la gestión del riesgo durante emergencias por temporada de lluvias

    8 de mayo de 2025

    10.° Encuentro de Bibliotecas Populares y Comunitarias de Medellín llega al corregimiento San Cristóbal este fin de semana

    8 de mayo de 2025

    320 estudiantes de la comuna Guayabal recibirán orientación vocacional, gracias a recursos de Presupuesto Participativo

    8 de mayo de 2025

    Medellín cumple 10 años construyendo espacios seguros para mujeres y niñas

    8 de mayo de 2025

    Alcaldía de Medellín dispuso de nuevas medidas en la Loma delos Balsos por deslizamiento de tierra

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.