Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Derechos Humanos»Al menos 80 detenidos tras jornada de protestas propalestinas en Universidad de Columbia
    Derechos Humanos

    Al menos 80 detenidos tras jornada de protestas propalestinas en Universidad de Columbia

    8 de mayo de 2025Updated:12 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía del 2 de abril en donde se ven estudiantes con una pancarta en apoyo a Mahmoud Khalil, un antiguo estudiante de Columbia y líder de otras protestas propalestinas en el campus. EFE/ANGELINA KATSANIS
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Nueva York, 8 de mayo de 2025.- El Departamento de Policía de Nueva York detuvo al menos a 80 personas después de que manifestantes propalestinos accedieran ayer miércoles a la Biblioteca Butler de la Universidad de Columbia, informaron este jueves medios de EE.UU.

    Decenas de manifestantes entraron ayer en la biblioteca y colgaron banderas y pancartas que fueron respondidas con un intenso despliegue policial en el campus, manzanas aledañas con el tráfico cortado y helicópteros de las autoridades sobrevolando el área.

    Tribunal Supremo mantiene prohibición de portar armas en «lugares sensibles» de Nueva York

    Videos compartidos en redes sociales muestran a más de 30 personas siendo escoltadas fuera de la biblioteca con las manos atadas a la espalda, mientras simpatizantes en el exterior coreaban «Palestina libre» y vitoreaban a los manifestantes detenidos.

    La presidenta interina de la universidad, Claire Shipman, afirmó que a los manifestantes que se habían refugiado en la sala de lectura de la biblioteca se les pidió repetidamente que mostraran su identificación y se marcharan, pero se negaron, según un comunicado publicado el miércoles por la noche.

    A lo que Columbia, que ya se plegó el año pasado a las autoridades para acallar las protestas, decidió pedir a la Policía de Nueva York que interviniera «para ayudar a proteger el edificio y la seguridad de nuestra comunidad».

    Shipman indicó, además, que dos agentes de seguridad pública de la universidad resultaron heridos cuando los manifestantes irrumpieron en el edificio.

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró que están examinando el estatus de las visas de estos «intrusos y vándalos»: «Los matones pro-Hamás ya no son bienvenidos en nuestra gran nación», escribió en X.

    Alcalde de Nueva York dice que no prometió nada a cambio de retiro de cargos en su contra

    La Administración del presidente Donald Trump ha perseguido a estudiantes y académicos de varias universidades por participar en manifestaciones en contra de la ofensiva israelí en Gaza (que ya se ha saldado con 52.700 muertos) y por pedir a los centros académicos que dejen de invertir en empresas de ese mismo país.

    Uno de ellos es precisamente Mahmoud Khalil, un antiguo estudiante de Columbia y líder de otras protestas propalestinas en el campus, quien se encuentra detenido en el estado de Luisiana pendiente de una orden de deportación, a pesar de contar con estatus de residente permanente.

    En marzo, la Universidad de Columbia anunció cambios radicales en sus políticas relacionadas con las protestas tras las amenazas de la Administración Trump de revocar su financiación federal y, desde entonces, ha aumentado su personal de seguridad, prohíbe el uso de mascarillas y obliga a identificarse a quienes accedan al campus.

    EFE

    Nueva York protestas propalestinas Universidad de Columbia
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Alto comisionado de la ONU denuncia ley de amnistía para crímenes de D. Humanos en Perú

    14 de agosto de 2025

    Rusia y Ucrania realizan un nuevo canje de 84 prisioneros de cada bando

    14 de agosto de 2025

    EE.UU. y Paraguay refuerzan cooperación para frenar la inmigración irregular

    14 de agosto de 2025

    La amnistía a militares y policías convierte a Boluarte en «cómplice», claman en protesta

    13 de agosto de 2025

    Tailandia pide a Camboya «cesar actos» que «violan» alto el fuego tras heridos por minas

    13 de agosto de 2025

    Más de veinte países urgen a Israel a permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza

    12 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.