Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Medellín cumple 10 años construyendo espacios seguros para mujeres y niñas
    Actualidad

    Medellín cumple 10 años construyendo espacios seguros para mujeres y niñas

    8 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Del 7 al 9 de mayo, Medellín comparte su experiencia frente a esta problemática en el encuentro nacional del programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, liderado por ONU Mujeres.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • Del 7 al 9 de mayo, Medellín comparte su experiencia frente a esta problemática en el encuentro nacional del programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, liderado por ONU Mujeres.
    • En este espacio, representantes de siete ciudades del país se reúnen para intercambiar conocimientos, identificar buenas prácticas y fortalecer estrategias locales.

    Medellín, mayo 8 de 2025– Medellín avanza en la atención de los reportes de acoso sexual en el transporte público, a través de los distintos canales institucionales. De esta manera, la ciudad trabaja para que cada vez más mujeres se sientan seguras al denunciar y conozcan las rutas de atención disponibles, con el fin de reducir el subregistro y garantizar una movilidad libre de violencias. En el Distrito se han reportado 172 casos: 136 el año pasado y 36 en este 2025.

    Durante tres días, servidoras de Medellín, Bogotá, Cali, Villavicencio, Popayán, Pasto y Barranquilla participan en paneles, ejercicios colaborativos y recorridos territoriales para diseñar un protocolo nacional de movilidad segura con enfoque de género y fortalecer la articulación entre administraciones locales.

    Alcaldía de Medellín dispuso de nuevas medidas en la Loma delos Balsos por deslizamiento de tierra

    “Este año hablaremos del transporte público como un escenario donde debemos tener estrategias para que tanto las mujeres y las niñas viajen en él de una manera tranquila. Nosotros estamos haciendo una apuesta innovadora en términos de un turismo con enfoque de género, donde los eventos, bares, restaurantes y los actores que tienen que ver con el turismo sean unos espacios
    seguros para todas», expresó la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.

    En 2025, cuando Medellín conmemora 10 años de trabajo en el Programa Global Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, se destaca la consolidación de una ruta de acción interinstitucional que comenzó con auditorías de seguridad en comunas priorizadas y hoy articula urbanismo, movilidad y turismo con enfoque de género. En esta década, la ciudad ha promovido intervenciones simbólicas, pedagógicas y de infraestructura para transformar los espacios inseguros en entornos de cuidado.

    Esta apuesta se sostiene sobre una arquitectura institucional que se ha venido construyendo desde 2006, con mecanismos como los Hogares de Acogida; la atención psicojurídica —inicialmente ambulatoria desde 2008— que hoy opera como APJ; la Línea 123 Agencia Mujer, activa desde 2010; y el servicio de Defensa Técnica Especializada, que funcionó entre 2012 y 2015 y que
    actualmente está activa.

    Foto cortesía: Alcaldía de Medellín

    Gracias al trabajo sostenido en el marco del programa Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas, Medellín ha consolidado mecanismos de monitoreo y construcción de datos, como el Observatorio de Equidad de Género. Según sus registros, 889 mujeres reportaron haber sido víctimas de violencia en el espacio público en 2022; la cifra aumentó a 1.030 en 2023 y comenzó a disminuir a 750 en 2024 y a 214 en lo corrido de 2025. En cuanto al acoso sexual, se reportaron 81 casos en 2022, 85 en 2023, 75 en 2024 y 14 este año. Aunque la tendencia es a la baja, el subregistro persiste, por lo que la ciudad ha fortalecido mecanismos como la Línea 123 Mujer y puntos de denuncia en terminales y centros de transporte.

    “Estar con temor en un espacio público no es normal y es una responsabilidad de todas y todos. Estar en Medellín nos permite aprender de esas buenas prácticas, también reafirma el compromiso de vivir una vida libre de violencias”, comentó la Coordinadora de Transversalización y Gestión del Conocimiento de la Subsecretaría de Equidad de Género de la Alcaldía de Cali, Paula Arbeláez.

    En 2024 recuperamos la confianza: EPM estuvo junto a la comunidad, trabajó por el desarrollo y bienestar de la gente

    Además del trabajo local, el encuentro busca afianzar el relacionamiento entre ciudades, actualizar herramientas de monitoreo y construir capacidades técnicas para implementar efectivamente el programa en el período 2024–2027. En la capital antioqueña se destacan activaciones pedagógicas en el sistema de transporte, la creación de protocolos interinstitucionales y campañas de sensibilización en terminales y zonas de alto tránsito.

    Medellín Seguridad
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    ‘El Lágrimas’ murió apuñalado tras una riña en San Francisco

    8 de mayo de 2025

    Asesinan a Leonardo Navarro en puesto de comidas rápidas de Magangué

    8 de mayo de 2025

    Alexánder Tabares fue asesinado a puñaladas en límites entre Bosa y Soacha

    8 de mayo de 2025

    Fusagasugá: muere hombre agredido brutalmente frente a la Plaza Satélite

    8 de mayo de 2025

    Hallan cuerpo con impactos de bala en casa abandonada de Bosa

    8 de mayo de 2025

    Matan a Nelson Gómez cuando conducía su vehículo por el Anillo Vial Oriental

    8 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.