Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Sin categoría»Colombia organizará el Día Mundial contra la Desertificación para ratificar su compromiso
    Sin categoría

    Colombia organizará el Día Mundial contra la Desertificación para ratificar su compromiso

    14 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El secretario ejecutivo para la Convención de Lucha contra la Desertificación de Naciones Unidas (UNCCD) Ibrahim Thiaw, en una fotografía de archivo. EFE/Sebastião Moreira
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción Medioambiente, 14 may- El compromiso de Colombia por restaurar sus tierras a gran escala para mejorar los ecosistemas se ha visto subrayado por la decisión del país suramericano de organizar en Bogotá, el 17 de junio, el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía.

    La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD, por sus siglas en inglés) ha anunciado la sede y señalado que con ello se destaca el objetivo de Colombia de «abordar la degradación de la tierra mediante soluciones basadas en la naturaleza».

    La celebración pretende llamar la atención sobre «la urgente necesidad de ampliar la restauración de tierras como catalizador de la sostenibilidad, la paz y el desarrollo inclusivo» y formará parte del Foro Mundial de la Tierra, organizado por el Gobierno de Colombia.

    Xi asegura a Petro que China está dispuesta a importar más productos colombianos

    El lema de esta edición será «Restaurar la tierra. Abrir las oportunidades» e incidirá en el papel crucial de la tierra sana para el suministro de alimentos, agua, empleo y seguridad.

    El 30 % de las tierras colombianas, afectadas

    La degradación de las tierras afecta casi al 30 % del territorio de Colombia, unos 34,39 millones de hectáreas. Ante ello, las autoridades se han propuesto, con 2030 como horizonte, restaurar 100.000 hectáreas de tierras degradadas, conservar 22.000 hectáreas de bosque seco, expandir los sistemas agroforestales sostenibles y apoyar a las comunidades rurales mediante iniciativas específicas de restauración.

    Ibrahim Thiaw, secretario ejecutivo de la UNCDDC, ha destacado al anunciar la sede que «la degradación de las tierras constituye una amenaza directa para la salud, la seguridad alimentaria e hídrica y la estabilidad de las sociedades».

    «Cuando perdemos tierras saludables, perjudicamos la nutrición, aumentamos el riesgo de enfermedades y exponemos a las comunidades a crisis climáticas y económicas», ha añadido.

    El alcalde de Santa Marta da las llaves de la ciudad al capitán del Juan Sebastián Elcano

    También Martha Viviana Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, ha hablado de «un imperativo urgente» y ha dicho que su lucha se basará en tres pilares: «la conservación y restauración del suelo, sistemas agroalimentarios sostenibles, justos y resilientes y una mejor calidad de vida en las zonas rurales y urbanas»-

    «Sin suelo fértil, no hay alimentos; sin alimentos, no hay paz», ha agregado.

    La degradación de la tierra, la sequía y la desertificación cuestan a la economía mundial aproximadamente 878.000 millones de dólares al año, según la Convención, que lamenta que «el ritmo y la escala de la restauración sigan muy por debajo de lo necesario».

    El Día Mundial de la Desertificación y la Sequía se celebra cada 17 de junio desde el año 1994.

    EFE

    colombia DESERTIFICACIÓN
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    EE.UU.: grupo privado planea reactivar en semanas la ayuda humanitaria en Gaza

    14 de mayo de 2025

    [Video] Petro pide al Senado repetir votación de consulta popular y llama al pueblo a reunirse

    14 de mayo de 2025

    Ataque sicarial en Sevilla, Magdalena, deja un muerto y un herido

    14 de mayo de 2025

    Mujer capturada tras presunta muerte de su pareja en Sucre

    14 de mayo de 2025

    Asesinan a hombre en ataque sicarial en Soledad, Atlántico

    14 de mayo de 2025

    Sicarios asesinan a dos hombres y hieren a otro en Barranquilla

    14 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.