Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Normalidad en Lima ante el paro convocado por transportistas por aumento de criminalidad
    Actualidad

    Normalidad en Lima ante el paro convocado por transportistas por aumento de criminalidad

    14 de mayo de 2025Updated:15 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Personas caminan por un sendero este 14 de mayo de 2025, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Lima, 14 de mayo de 2025.- El paro convocado en Perú por transportistas urbanos y otros gremios ante el aumento de la criminalidad no tuvo un seguimiento significativo en las primeras horas de este miércoles, por lo que el tráfico y la actividad comercial transcurrieron de forma casi normal en Lima, aunque en el departamento sureño de Puno hubo algunos bloqueos que afectaron la conexión con Bolivia.

    «Los servicios de transporte público vienen funcionando al 90 % en este momento. Lo que se ha notado, por el contrario, es una menor presencia de usuarios en la vía pública y ello responde a medidas como el teletrabajo o la suspensión de clases en algunas instituciones», señaló a medios el jefe de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao, David Hernández.

    El Gobierno de Perú oficializa salida del gabinete en pleno tras renuncia del primer ministro

    Agregó que el servicio de transporte público opera entre un 87 % y 90 % de normalidad en la zona norte, centro, sur, este y oeste de la capital peruana.

    Ante el anuncio de transportistas, comerciantes y otros gremios de suspender sus actividades para reclamar a la presidenta Dina Boluarte y al Congreso que tomen medidas contra el crimen organizado que los azota, universidades suspendieron sus clases presenciales y empresas recomendaron el teletrabajo.

    La Policía Nacional informó que ha desplegado 13.000 efectivos para garantizar la seguridad y puso a disposición de la población buses para apoyar los traslados de los limeños.

    En el emporio comercial de Gamarra hubo una pequeña marcha «en defensa de la vida y del trabajo», donde el presidente de la Federación de Empresarios de ese sector, Víctor Contreras, pidió la renuncia de Boluarte «porque no tiene la capacidad para gobernar al Perú».

    «¡Ni un muerto más! Que se vayan todos. reza una pancarta de la Federación de Empresarios de Gamarra.

    En Puno, grupos de transportistas acotaron el paro y bloquearon el puente internacional de Ilave, lo que causó problemas para la conexión con Bolivia.

    Gobierno de Perú promulga ley para que mayores de 16 años sean sujetos imputables

    La Superintendencia De Transporte Terrestre De Personas, Carga y Mercancías (Sutran) detalló que hay cinco carreteras cortadas en esta región.

    Además, hubo pequeñas protestas en Cuzco y en Arequipa en las que los ciudadanos pidieron mayor seguridad por parte de las fuerzas de seguridad.

    Pequeños gremios indicaron a medios locales que habrá un nuevo paro nacional el 18 de junio.

    EFE

    Autoridad de Transporte Urbano (ATU) Criminalidad paro transportistas Perú
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Gobierno de Noboa incluye a disidentes de las FARC en su lucha contra el crimen en Ecuador

    15 de mayo de 2025

    Los hutíes reivindican un nuevo ataque con un misil contra el aeropuerto de Tel Aviv

    15 de mayo de 2025

    [Video] Alias ‘Cuchillo’, líder de La Gran Alianza, detenido en Medellín por masacre en Perú

    15 de mayo de 2025

    Ecuador sumará dos rutas aéreas más a Estados Unidos desde Guayaquil

    15 de mayo de 2025

    El panameño Rubén Blades se presentará en el Festival Cordillera de Bogotá

    15 de mayo de 2025

    El partido de Petro pide formalmente al Senado repetir la votación de la consulta popular

    15 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.