Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Alcaldía de Medellín ajusta 10 días de trabajo sin pausa en estabilización del terreno en la Loma de los Balsos
    Actualidad

    Alcaldía de Medellín ajusta 10 días de trabajo sin pausa en estabilización del terreno en la Loma de los Balsos

    17 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Los equipos en la zona priorizan la seguridad de la ciudadanía y enfrentan desafíos por el desprendimiento de rocas ubicadas en el talud.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • Los equipos en la zona priorizan la seguridad de la ciudadanía y enfrentan desafíos por el desprendimiento de rocas ubicadas en el talud.
    • Más de 230 metros cuadrados de roca han sido fracturados para facilitar la remoción del material.
    • La Alcaldía ha removido una cifra superior a los 8.750 metros cuadrados de material, mediante más de 540 viajes de volquetas.

    Medellín, mayo 17 de 2025- Desde el pasado martes, 6 de mayo, cuando se registró el deslizamiento en la vía Los Balsos, comuna El Poblado, equipos de las diferentes secretarías y entidades de la Alcaldía de Medellín, han trabajado sin interrupción garantizando condiciones seguras para la comunidad, con una premisa: no habilitar la vía hasta que los expertos certifiquen que el riesgo está completamente controlado.

    El principal desafío que enfrentan los servidores en la zona, son las enormes rocas ubicadas en el talud, las cuales representan un peligro constante de desprendimiento. A esto se suma la infiltración de aguas subterráneas que está saturando el terreno y provocando movimientos lentos pero persistentes de la masa de tierra. Estas condiciones hacen que el riesgo de nuevos deslizamientos sea inminente, por lo que deben actuar con máxima precaución.

    Más de 13 millones de conexiones registraron los puntos wifi gratuitos de Medellín durante los primeros meses del año

    “Para contrarrestar los riesgos, ejecutamos acciones técnicas especializadas. Realizamos la fractura controlada de más de 230 metros cúbicos de roca para facilitar una remoción segura, además de perforaciones estratégicas para buscar las aguas subterráneas y poder drenarlas con el fin de que no sigan afectando la estabilidad del terreno. Complementamos estas labores con monitoreo topográfico constante y análisis geotécnicos para evaluar la evolución de la zona”, afirmó el secretario de Infraestructura Física, Jaime Andrés Naranjo Medina.

    Hasta el momento, se han retirado una cantidad superior a los 8.750 metros cúbicos de material, mediante más de 540 viajes de volquetas, con un equipo de 80 profesionales entre geólogos, operarios y especialistas que trabajan en turnos rotativos. Cada decisión que se toma está basada en estudios técnicos y el asesoramiento de expertos en movimientos de tierra.

    Foto cortesía: Alcaldía de Medellín

    “Reiteramos nuestro compromiso: no nos iremos hasta devolverles una vía completamente segura. Comprendemos las dificultades que este cierre genera, pero debemos ser firmes en nuestra prioridad de prevenir antes que lamentar. Continuaremos informando con transparencia sobre cada avance y, cuando los especialistas determinen que es seguro, procederemos a habilitar el paso de manera gradual y controlada”, agregó el secretario Naranjo.

    El equipo técnico del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) ha realizado un seguimiento al comportamiento del deslizamiento, observando que, a pesar del retiro parcial del material, la vía no presenta condiciones de seguridad para su operación. Esto se debe a la presencia de un volumen considerable de material inestable en el cuerpo del deslizamiento.

    En el Día Mundial de la Hipertensión, la Alcaldía Medellín invita a adoptar hábitos de vida saludables

    Por lo tanto, es necesario mantener las restricciones de circulación y continuar con las labores de estabilización antes de reanudar el tránsito de manera segura, es así como desde el Puesto de Comando Unificado (PCU), con la participación de todas las entidades institucionales y organismos operativos, está coordinando acciones prioritarias articuladas para atender a las comunidades afectadas.

    Como parte de estas medidas, la Alcaldía ha desplegado a más de 300 servidores en las zonas más impactadas. Además, los geólogos del DAGRD han realizado inspecciones en el área de influencia del deslizamiento (Loma de los Balsos), donde el retiro progresivo del material ha reducido el riesgo en los restaurantes de la zona, los cuales ya operan con normalidad. Sin embargo, se mantiene la recomendación de evacuación para 5 viviendas y 1 local comercial como medida preventiva.

    Nuevamente, los organismos de socorro y emergencia hacen un llamado a la ciudadanía para que no arroje basura y material sólido a las quebradas, como una primera medida de reducción del riesgo de inundaciones y deslizamientos.

    Loma de los Balsos Medellín
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Masacre en Cauca: asesinan a cuatro personas en un bar de Mercaderes

    17 de mayo de 2025

    Defensoría alerta crisis humanitaria en Buenaventura por conflicto entre ELN, disidencias y EGC

    17 de mayo de 2025

    Dos homicidios en menos de 48 horas en Olaya Herrera: víctimas Hermen Meza y José De Arco

    17 de mayo de 2025

    Diego Pineda, cantante vallenato, fue asesinado a tiros en Bogotá

    17 de mayo de 2025

    Feminicidio en Medellín: Olga fue asesinada con cuchillo en el Popular I

    17 de mayo de 2025

    Medellín recuperó 2 millones de metros cuadrados de áreas verdes y sembró 85.000 árboles para proteger su biodiversidad

    17 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.