- Se busca crear espacios restaurativos para 50 víctimas del conflicto armado y sus familias alojadas.
- La Alcaldía brinda alojamiento temporal a personas y familias víctimas que han sido desplazadas y llegan a la ciudad sin redes de apoyo.
Medellín, mayo 20 de 2025- La Alcaldía de Medellín está comprometida con las víctimas del conflicto armado para brindarles atención integral. Cuando llegan a la ciudad, y al no tener redes de apoyo, estas personas son recibidas en el albergue en donde se les ofrece acompañamiento.
Como parte de ese apoyo, la Administración Distrital está llevando el programa Tejiendo Hogares a este espacio de recepción. Allí, los profesionales que hacen parte de esta iniciativa ofrecen acompañamiento a las familias con actividades formativas que promueven la restauración y el bienestar. Además, se desarrolla un encuentro especial para las niñas, niños y jóvenes con el objetivo de orientarlos en su crecimiento y desarrollo.
El secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila, expresó: “Gran noticia: Tejiendo Hogares llega al albergue de víctimas de conflicto armado. Más de 50 personas atenderán el programa, para reconstruir la vida y la esperanza de personas que han tenido hechos victimizantes de amenazas, desplazamiento, homicidios, entre otros, de las diferentes regiones de Antioquia y el país”.
El albergue temporal del Distrito ofrece un espacio seguro, digno y de atención integral a las víctimas de desplazamiento forzado. Una vez ingresan, los núcleos familiares reciben alojamiento adecuado, alimentación balanceada y productos de aseo personal, garantizando condiciones de dignidad; además se garantiza acompañamiento psicosocial, jurídico, psicológico, orientación en salud y asistencia en procesos de integración local y generación de ingresos.
“Creo que es un espacio que necesitamos las víctimas, es una manera de nosotros poder soltar un poquito los sentimientos negativos que traemos a raíz de lo que hemos vivido. Creo que la manera en que nos están enseñando a dejar atrás el rencor, manejarlo, no dejarlo convertir en rabia, en violencia, es una forma de que podemos mejorar como personas para poder volver otra vez a reconstruir nuestras vidas”, opinó Andrés Herrera, víctima del conflicto armado.
El enfoque integral del albergue para las víctimas busca que el alojamiento temporal no solo sea una respuesta inmediata a la emergencia, sino un punto de partida para la reconstrucción digna de la vida de las víctimas del conflicto armado.