Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Urgente llamado a entidades nacionales por riesgo inminente en la Variante Caldas: municipios exigen respuestas concretas
    Actualidad

    Urgente llamado a entidades nacionales por riesgo inminente en la Variante Caldas: municipios exigen respuestas concretas

    21 de mayo de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    20 de Mayo de 2025. El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en articulación con las administraciones municipales de Sabaneta, La Estrella y Caldas, realiza un llamado urgente a las entidades nacionales competentes ante el riesgo en el sector “Las Chachas”, ubicado en la “Autopista Conexión Vial Pacífico 1.”

    De acuerdo con el monitoreo técnico realizado, el terreno presenta una inestabilidad progresiva que podría afectar gravemente la vía y poner en peligro a quienes transitan o habitan en sus alrededores.
    Durante un sobrevuelo realizado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través del proyecto SIATA, se identificaron señales de alerta como movimientos en masa.

    Estos signos aumentan significativamente el nivel de riesgo, especialmente en la actual temporada de lluvias.

    La Alcaldía de Bello sigue en atención a los puntos críticos presentados por movimientos en masa en el municipio

    “Estas condiciones sugieren la presencia de una zona inestable que, aunque no ha evolucionado completamente, representa un sector altamente susceptible a futuros movimientos en masa, especialmente ante eventos de precipitación intensa. Se recomienda implementar acciones de monitoreo continuo, así como evaluar posibles intervenciones para mitigar el riesgo asociado y proteger las infraestructuras cercanas”, indica el informe técnico.

    Este tramo conecta el sur del Valle de Aburrá con el suroeste antioqueño y es una vía de alta circulación vehicular. Una afectación en esta zona tendría consecuencias graves para la movilidad y seguridad vial en la región.

    Alder Cruz, alcalde de Sabaneta, aseguró que: “Desde el 29 de mayo del 2024 solicitamos a la ANI la información sobre los estudios y obras de estabilización definitivas que se tienen para contener este talud, indicando la gravedad de este punto crítico. Quiero que quede muy claro que la responsabilidad directa sobre esta emergencia la tienen INVÍAS, la Concesión vial y la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, ya que, si se hubieran atendido los llamados a tiempo, hoy no estaríamos en este escenario de urgencia”

    Reubicadores: guardianes que protegen abejas y salvan vidas en el Valle de Aburrá

    El llamado se dirige de manera reiterativa y urgente a las siguientes entidades:
    ●Instituto Nacional de Vías (INVIAS)
    ●Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)
    ●Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)
    ●Concesionaria COVIPACIFICO

    Desde las administraciones municipales, con apoyo del DAGRAN, se han emitido recomendaciones a las familias que residen en zonas cercanas al área en riesgo. Sin embargo, las soluciones de fondo requieren el compromiso y actuación decidida de las autoridades nacionales, quienes hasta ahora no han entregado pronunciamientos claros ni cronogramas de intervención.

    Variante Caldas
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Adolescente muere tras recibir disparo en vía pública en Madrid, Cundinamarca

    21 de mayo de 2025

    Con actividades simultáneas en 30 puntos de Medellín, la Administración Distrital culmina el Mes de la Familia

    21 de mayo de 2025

    107.776 personas se inscribieron al beneficio del Bono Alimentario 2025 en Medellín

    21 de mayo de 2025

    Tres homicidios en menos de 48 horas conmocionan a Caldas

    21 de mayo de 2025

    La Feria Siguiente Nivel en Tu Territorio llega a la comuna Popular para que los jóvenes conozcan qué estudiar luego de salir del colegio

    21 de mayo de 2025

    Hallan cuerpo con señales de sicariato en la Variante Mamonal-Turbaco

    21 de mayo de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.