Medellín, Colombia, 26 mayo de 2025.- La violencia sigue escalando en Medellín, especialmente en la comuna 3 (Manrique), que se ha convertido en la segunda zona más violenta de la ciudad en lo que va del año. Según el reporte más reciente de la Secretaría de Seguridad, hasta el 25 de mayo se han registrado 16 homicidios, un alarmante aumento del 433 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando solo se reportaban tres asesinatos.
Uno de los casos más recientes ocurrió el pasado 15 de mayo, cuando fue asesinado a puñaladas Argenio Palma Pinilla, un joven soldado profesional de 24 años, oriundo del municipio de Medio Atrato, Chocó. El crimen tuvo lugar en el barrio Bello Oriente mientras el soldado disfrutaba de sus días de descanso.
Aunque se pensaba que este sería el último homicidio del mes, la violencia regresó rápidamente. El 19 de mayo, sujetos en motocicleta asesinaron a balazos a Fernando Motta Gómez, de 58 años, en el barrio El Raizal. La víctima fue abordada por un sicario que llevaba casco, quien le disparó y huyó del lugar. Aunque Fernando fue trasladado a un centro asistencial, falleció a causa de las graves heridas.
La inspección técnica al cadáver se realizó a las 9:25 p.m. Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables.
Manrique: violencia y criminalidad al alza
La comuna 3, Manrique, se ha convertido en un lugar de análisis, especulación y constantes anuncios que vaticinan un recrudecimiento de la violencia. Y no es para menos: este año ya van 16 homicidios hasta el 25 de mayo, 13 más que en igual periodo de 2024, cuando solo se habían registrado tres muertes violentas.
Este panorama la convierte en la segunda comuna más violenta y peligrosa de Medellín, solo superada por la comuna 10 (Centro o Candelaria), que contabiliza 31 homicidios (35% más que el año anterior).
Otras comunas con altos niveles de violencia en Medellín
- Comuna 4 (Aranjuez): 10 homicidios (100 % más que en 2024)
- Comuna 13 (San Javier): 9 homicidios
- Comuna 16 (Belén): 9 homicidios
- Comuna 11 (Laureles): 9 homicidios
En total, Medellín suma 135 homicidios en lo que va de 2025, cuatro más que en el mismo periodo de 2024. Dentro de esta cifra se incluyen los casos relacionados con operativos de la Fuerza Pública o defensa del bien jurídico.
Sin contar estos casos especiales, el número real de muertes violentas asciende a 15 homicidios más respecto al año anterior, lo que representa un preocupante incremento general del 13 %.
Estos datos muestran claramente que algo está ocurriendo en Medellín. ¿Falta una estrategia integral de seguridad que incorpore el componente de Paz Real Territorial? La respuesta está en manos del alcalde de Medellín y, por extensión, del Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro.
Modus operandi y tipología de los crímenes
De los 135 homicidios registrados en Medellín en 2025:
- 72 fueron cometidos con arma de fuego
- 46 con arma blanca o cortopunzante
- 9 con objetos contundentes
Según el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC):
- 35 homicidios están asociados a problemas de convivencia
- 36 a estructuras armadas ilegales
- 11 a hurtos
- 7 a violencia de género
- 3 a violencia intrafamiliar
- 42 casos permanecen en proceso de categorización
El uso creciente de armas blancas en riñas personales o casos de intolerancia preocupa especialmente a las autoridades, debido a su frecuencia y letalidad.
El papel de las estructuras armadas
En las dinámicas de criminalidad de Manrique destaca la presencia de La Terraza, que lidera la denominada Confederación, una de las líneas militares de La Oficina del Valle de Aburrá, conocida como La Oficina de Envigado. Según fuentes de inteligencia y análisis criminal, podrían estarse presentando tensiones internas dentro de las bandas bajo su control, aunque hasta el momento no hay certeza ni señales de confrontaciones armadas abiertas.
Cabe recordar que La Terraza hace parte de las conversaciones de Paz Urbana en el Valle de Aburrá. Sin embargo, es importante aclarar que existe cierto sesgo en la mirada oficial sobre lo que ocurre en la zona: no todos los homicidios están relacionados con estructuras armadas organizadas, ya que los móviles detrás de las muertes violentas son diversos y abarcan riñas, violencia intrafamiliar, hurtos, violencia de género, entre otros factores.
Estos fueron los 16 homicidios registrados en Manrique en 2025
- Enero 1, La Cruz: Juan Guillermo Franco Luján (39 años), riña
- Enero 16, Las Granjas: Erik Fabián Cujiño Peña (25 años), por establecer
- Enero 23, Versalles: José Hider Barona Perea (18 años), riña
- Enero 26, Manrique Central: Brandon Smith Osorio Guerra (27 años), riña
- Febrero 8, La Cruz: Over Toscano Reyes (52 años), agresión por violencia sexual
- Marzo 11, Manrique Oriental: Cristian Arenas Castañeda (17 años), ajuste de cuentas
- Marzo 19, La Cruz: Edwin Domínguez Torres (40 años), riña
- Marzo 21, El Pomar: Otoniel de Jesús Cardona Calderón (50 años), riña
- Marzo 22, El Pomar: Junior Posada (25 años), ataque sicarial (doble)
- Marzo 22, El Pomar: CNI, ataque sicarial (doble)
- Abril 6, Santa Inés: Cristian Santiago Castañeda Jiménez (23 años), ataque sicarial
- Abril 18, Bello Oriente: Teresa Elcy Estrada Atehortúa (60 años), violencia de pareja
- Abril 26, La Cruz: Francisco Alberto Pérez Pacheco (26 años), ataque sicarial
- Mayo 5, El Raizal: William David Zapata (29 años), riña
- Mayo 15, Bello Oriente: Argenio Palma Villa (24 años), riña
- Mayo 16, El Raizal: Fernando Motta Gómez (58 años), ataque sicarial
Distribución mensual:
- Enero: 4
- Febrero: 1
- Marzo: 5
- Abril: 3
- Mayo: 3
Las autoridades locales mantienen operativos activos de control y vigilancia en la comuna para intentar contener el avance de las organizaciones criminales y evitar que la violencia siga escalando. Sin embargo, la percepción ciudadana se mantiene en alerta, mientras los habitantes reclaman mayores esfuerzos institucionales para frenar el derramamiento de sangre.
A.U.