Medellín, Colombia, 27 mayo de 2025.- La violencia continúa escalando en Medellín, especialmente en comunas como Candelaria, Manrique, Aranjuez, Laureles, San Javier, Belén, entre otras, evidenciando que comienza a ceder el muro de contención que significó hasta ahora el Espacio Socio-Jurídico instalado en la Cárcel La Paz de Itagüí con las estructuras armadas organizadas de Medellín y el Valle de Aburrá.
Este lunes 26 de mayo, se registraron cinco nuevos homicidios en una ciudad que había logrado contener, con esfuerzo, el aumento de las muertes violentas. Estas nuevas cifras elevan el total de homicidios a 140 casos en lo que va del año.
Los homicidios registrados el 26 de mayo
- Comuna Doce de Octubre, barrio La Esperanza
Víctima: Juan Fernando Henao Quintero, 51 años, asesinado con arma cortopunzante a las 12:37 a.m. Tras llamada a la línea 123, el CTI realizó la inspección técnica y capturó a un hombre de 54 años. - Comuna Villa Hermosa, barrio La Libertad
Víctima: Farlinson Mosquera Chaverra, 36 años, asesinado con arma cortopunzante a las 2:33 a.m. Tras llamada a la línea 123, el CTI inspeccionó el lugar y capturó a un hombre de 25 años. - Corregimiento San Antonio de Prado, cabecera
Víctima: Hombre no identificado, entre 25-30 años, hallado con heridas por arma de fuego en vía pública a la 1:14 p.m. Caso reportado a la línea 123; autoridades investigan. - Corregimiento Santa Elena, barrio Media Luna
Víctima: Hombre no identificado, entre 30-35 años, hallado con heridas de arma cortopunzante en vía pública a las 3:18 p.m. Reporte recibido vía radio; autoridades investigan. - Corregimiento San Antonio de Prado, barrio La Florida
Víctima: Anlly Tatiana Vélez Giraldo, 19 años, hallada muerta por estrangulamiento en su residencia a las 8:40 p.m. Reporte a la línea 123; investigación en curso.
Aumentan los homicidios en varias comunas
- Comuna 6 (Doce de Octubre): 5 homicidios, igual que en 2024
- Comuna 8 (Villa Hermosa): 7 homicidios, uno más que en 2024
- Corregimiento San Antonio de Prado (comuna 80): 4 homicidios, el doble frente a 2024 (100 % aumento)
- Corregimiento Santa Elena: 3 homicidios, ninguno en el mismo periodo de 2024 (100 % aumento)
Otras comunas con altos niveles de violencia
- Comuna 10 (Candelaria/Centro): 31 homicidios (31 % más que en 2024)
- Comuna 3 (Manrique): 16 homicidios (433 % más que en 2024)
- Comuna 4 (Aranjuez): 10 homicidios (100 % más que en 2024 )
- Comuna 13 (San Javier): 9 homicidios
- Comuna 16 (Belén): 9 homicidios
- Comuna 11 (Laureles): 9 homicidios
Datos acumulados y análisis general
En total, Medellín suma 140 homicidios en 2025, 9 más que en el mismo periodo de 2024. Dentro de esta cifra se incluyen casos relacionados con operativos de la Fuerza Pública o defensa del bien jurídico.
Sin contar estos casos especiales, el número real asciende a 20 homicidios más, lo que representa un preocupante incremento general del 17 %.
Modus operandi y tipología de crímenes
De los 140 homicidios registrados:
- 74 por arma de fuego
- 48 por arma blanca o cortopunzante
- 9 con objetos contundentes
- 4 por ahorcamiento o estrangulamiento
- 3 por asfixia mecánica
- 1 por sumersión
- 1 por establecer
Según el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC):
- 37 asociados a problemas de convivencia
- 37 a estructuras armadas ilegales
- 11 a hurtos
- 9 a violencia de género
- 3 a violencia intrafamiliar
- 42 en proceso de categorización
Reflexión urgente
El creciente uso de armas blancas en riñas personales o casos de intolerancia preocupa especialmente a las autoridades por su frecuencia y letalidad.
Estos datos muestran claramente que algo grave ocurre en Medellín. Además de reiterar la pregunta:
¿Falta una estrategia integral de seguridad que incorpore el componente de Paz Real Territorial?
Es importante anotar que, en un contexto preelectoral, permitir que la ciudad aumente su violencia y criminalidad puede servir a intereses particulares que sacrifican el interés público.
¿Será que hay sectores de la legalidad e ilegalidad interesados en pescar en río revuelto?
A.U.