Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Conflicto»Bolivia: sector agropecuario reporta pérdidas millonarias tras bloqueos
    Conflicto

    Bolivia: sector agropecuario reporta pérdidas millonarias tras bloqueos

    10 de junio de 2025Updated:12 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Bolivia: sector agropecuario reporta pérdidas millonarias tras bloqueos
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    La Paz, 10 junio de 2025.– El sector agropecuario de Bolivia perdió unos 50,2 millones de dólares en los ocho días de bloqueos de carreteras que realizan los seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019) para forzar su candidatura en las próximas elecciones generales, denunció este martes el Gobierno de Luis Arce.

    Gobierno boliviano formaliza su denuncia contra Evo Morales por 8 delitos, entre estos terrorismo

    «En los ocho días de bloqueo el sector agropecuario ha acumulado una pérdida de 350 millones de bolivianos (unos 50,2 millones de dólares)», dijo a los medios el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.

    Flores precisó que de la cifra total, las pérdidas para los productores de alimentos «perecederos» alcanzan los 299 millones de bolivianos, equivalentes a unos 42,9 millones de dólares.

    Según el ministro, los seguidores de Morales han instalado 27 puntos de bloqueos, el 90 % concentrados en las carreteras de los valles de la región central de Cochabamba, lo que impide la circulación de los alimentos que se producen en esa zona y en los valles de la vecina Santa Cruz, el motor económico del país.

    «El desabastecimiento que hoy estamos teniendo no es por falta de producción, es por los bloqueos», lamentó.

    Bolivia: gremios del transporte paralizan rutas por falta de carburantes

    También alertó de que habrá problemas de abastecimiento de la carne de pollo dentro de 40 días debido a que por los cortes de rutas, los envíos de pollos bebés a las granjas disminuyeron un 75 %.

    «Lo mismo en el tema de la carne. Tendríamos que tener (…) más de 125.000 cabezas de ganado moviéndose en estos días, no hemos llegado ni a 22.000. El desabastecimiento es permanente y a diario», advirtió.

    Para Flores, el plan de los sectores movilizados es «generar este tipo de desabastecimiento» para que haya «descontento en la población» y acusó a Evo Morales de llegar «al extremo de que no le importa el sufrimiento de la gente» por su «angurria de poder».

    La autoridad pidió mediante una carta a la Defensoría del Pueblo actuar para proteger los derechos de la población ante «este ataque y este bloqueo económico y político» de los seguidores del expresidente.

    El Gobierno boliviano reporta 13 policías heridos durante choques con afines a Evo Morales

    Los leales al también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) bloquean carreteras desde el 2 de junio para exigir que el político sea inscrito y participe en las elecciones generales del próximo 17 de agosto, con un partido que no está habilitado porque perdió su personalidad jurídica.

    También demandan la renuncia del presidente Arce, al que responsabilizan por la crisis económica.

    El Gobierno denunció que las acciones de los manifestantes en las carreteras han dejado hasta el momento más de medio centenar de heridos, entre policías, médicos y civiles, y también acusa a los movilizados de impedir con violencia el paso de ambulancias, alimentos y combustible.

    El domingo, Arce acusó a Morales de buscar su renuncia para que quien asuma el Gobierno le permita postular en las elecciones y sostuvo que una nueva candidatura del exmandatario es «inconstitucional».

    Morales afirmó por su parte que esta semana será «decisiva» en lo que considera una disputa del «pueblo» que lo acompaña contra el «imperio» y el presidente estadounidense, Donald Trump, al que acusa de inmiscuirse en asuntos de Bolivia para evitar su candidatura.

    Candidatos presidenciales proponen «salidas urgentes» a la crisis económica en Bolivia

    El político, que gobernó Bolivia en tres periodos, insiste en ser candidato, pese a no tener partido y a que el Tribunal Constitucional Plurinacional ratificó recientemente que la reelección en el país está permitida «por una única vez de forma continua», sin la posibilidad de un tercer mandato.

    El exmandatario renunció a su militancia en el MAS y está distanciado de Arce desde finales de 2021.

    EFE

    Bloqueos Bolivia crisis agropecuaria Pérdidas económicas protestas Bolivia Sector agropecuario transporte bloqueado
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Venezuela busca ampliar cooperación energética con Turquía y Arabia Saudita

    9 de julio de 2025

    Tregua en Gaza sería inminente, según estimaciones del expresidente Trump

    9 de julio de 2025

    Aranceles de Trump: más medidas comerciales podrían dirigirse contra Brasil

    9 de julio de 2025

    Activismo ambiental premiado: Gulbenkian para la Coalición por la Antártida y el Océano Austral

    9 de julio de 2025

    Epidemia de dengue en Panamá: autoridades reportan más de 6.400 casos confirmados

    9 de julio de 2025

    Inundaciones en Texas: sobreviviente describe cómo enfrentó el “muro de agua”

    9 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.