Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»El OIEA confirma que no hay más daños en Natanz, pero más contaminación en su interior
    Internacional

    El OIEA confirma que no hay más daños en Natanz, pero más contaminación en su interior

    16 de junio de 2025Updated:18 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Imagen de Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). EFE/OIEA/ DEAN CALMA // SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Viena, 16 de junio de 2025.- El OIEA, la agencia nuclear de la ONU, confirmó este lunes que desde el viernes pasado no hubo más daños en la gran planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, atacada ese día por Israel, aunque en su interior hay contaminación tanto radiológica como química.

    En un discurso ante la Junta de Gobernadores del OIEA, el director general de la agencia, Rafael Grossi, agregó que la infraestructura eléctrica de la planta, que incluía una subestación eléctrica, un edificio principal de suministro de energía, así como el suministro de emergencia y generadores de respaldo, fue destruida por los bombardeos.

    Israel reanuda los ataques contra Irán, incluida una planta nuclear

    En todo caso -agregó el responsable del OIEA- no hay indicios de un ataque físico a la sala subterránea de cascadas de centrifugadoras de gas para enriquecer el uranio, si bien la pérdida de energía podría haber dañado los equipos.

    Por otra parte, Grossi confirmó que no se ha observado ningún daño en la planta de enriquecimiento subterránea de Fordow, también en el centro de Irán, ni en el reactor de agua pesada de Khondab (antes Arak), más al oeste y que está en construcción.

    La central nuclear de Bushehr, en el extremo sur del país, no ha sido atacada ni afectada por los ataques recientes, y tampoco lo ha sido el Reactor de Investigación de Teherán, agregó Grossi.

    Eso sí, en el centro nuclear de Isfahán, cuatro edificios fueron dañados en el ataque israelí del viernes pasado, explicó el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), cuyos inspectores siguen presenten en Irán, donde están en constante contacto con las autoridades.

    Se trata del laboratorio químico central, una planta de conversión de uranio, la planta de fabricación de combustible para el reactor de Teherán y una instalación de procesamiento de UF4 a metal de uranio enriquecido, en construcción.

    En cuanto a los niveles de radiactividad, Grossi aseguró que «fuera Natanz se ha mantenido sin cambios y dentro de los niveles normales, lo que indica que no ha habido un impacto radiológico externo para la población ni para el medio ambiente».

    El presidente iraní promete una “poderosa respuesta” a Israel

    «Considerando el tipo de material nuclear presente en este lugar, es posible que isótopos de uranio contenidos en hexafluoruro de uranio, fluoruro de uranilo e hidrofluoruro estén dispersos dentro de la instalación», precisó.

    Esta radiación, advirtió Grossi, representa un peligro significativo si el uranio es inhalado o ingerido, aunque puede ser «controlado eficazmente» mediante medidas de protección adecuadas.

    EFE

    Bombardeos contaminación El OIEA enriquecimiento de uranio Israel Natanz
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    SpaceX aplaza en el último segundo el despegue de TRACERS por problemas con espacio aéreo

    22 de julio de 2025

    Los tesoros de EE.UU. que forman parte del Patrimonio Mundial

    22 de julio de 2025

    La UE busca reformar el sistema de asilo poniendo el foco en las deportaciones

    22 de julio de 2025

    Sánchez apela a culminar «ya sí que sí» el acuerdo UE-Mercosur: «No hay otra opción»

    22 de julio de 2025

    EE.UU. sanciona a una red que importa petróleo y lava dinero para los rebeldes hutíes

    22 de julio de 2025

    Trump presiona y AstraZeneca invertirá 50.000 millones para evitar sanciones

    22 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.