Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Internacional»EE.UU. retira la visa a dos excandidatos presidenciales de Panamá que criticaron acuerdo
    Internacional

    EE.UU. retira la visa a dos excandidatos presidenciales de Panamá que criticaron acuerdo

    16 de junio de 2025Updated:18 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto de archivo del expresidente de Panamá Martín Torrijos. EFE/ Gabriel Rodríguez
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de Panamá, 16 de junio de 2025.- Estados Unidos retiró la visa de entrada al expresidente Martín Torrijos (2004 – 2009) y al político Ricardo Lombana, ambos excandidatos a la presidencia de Panamá en las pasadas elecciones de 2024 y fuertes críticos con un polémico acuerdo de seguridad con EE.UU., según anunciaron ambos este lunes.

    «He sido informado que mi visa de entrada a los Estados Unidos ha sido cancelada», dijo el exmandatario Torrijos, hijo del general Omar Torrijos (1929-1981) que logró el acuerdo con EE.UU. para la devolución de la soberanía sobre el Canal a Panamá, en una rueda de prensa desde la fundación homónima de su padre.

    Trump dice que no restringió entrada a egipcios porque ese país tiene «todo bajo control»

    Torrijos aseguró que la cancelación de esa visa a Estados Unidos se debe al «haberse opuesto» públicamente a un controvertido acuerdo de seguridad entre los Gobierno de José Raúl Mulino y Donald Trump, firmado en medio de las tensiones por las amenazas del presidente estadounidense para «recuperar» el Canal de Panamá.

    «Considero que esta decisión solo tiene una explicación, el haberme opuesto al Memorándum de Entendimiento Ábrego-Hegseth, así como la Declaración Conjunta Mulino-Hegseth, y la Declaración Icaza-Hegseth, las cuales considero lesivas a la soberanía nacional y violatorias del Tratado de Neutralidad, y además, por haber firmado el documento público denominado ‘Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía'», expresó Torrijos.

    El político panameño Ricardo Lombana, que en los dos últimos comicios quedó en segundo y tercer lugar, también atribuyó el retiro de su visa de EE.UU. a su rechazo a dicho acuerdo de seguridad con EE.UU., una «decisión» que «respeta» pero que no le «detiene».

    «Flaco favor se le hace a una joven democracia como la nuestra cuando medidas como estas se utilizan para castigar las voces discrepantes a unos acuerdos que vulneran la soberanía nacional y la neutralidad permanente de nuestro Canal», detalló Lombana en un comunicado.

    Torrijos y Lombana se encuentran entre los varios políticos opositores y miembros de la sociedad civil que el pasado 30 de abril firmaron una declaración conjunta en contra del polémico acuerdo de seguridad, al considerar que es lesivo para la soberanía y violento contra el Tratado de Neutralidad del Canal.

     El acuerdo que levantó críticas

    El pasado 9 de abril, el Gobierno de EE.UU. y Panamá firmaron un memorando de entendimiento que amplía la presencia militar estadounidense de carácter temporal y rotativa y descarta la instalación de bases castrenses de ese país, según la información oficial.

    El acuerdo fue firmado durante la visita oficial del secretario de Defensa, Pete Hegseth, al país centroamericano en medio de las tensiones entre Panamá y EE.UU. por las amenazas de Trump para «recuperar» el Canal de Panamá, construido y luego administrado por Estados Unidos durante más de 80 años, hasta su traspaso a Panamá en 1999.

    Harvard reta en corte la orden de Trump que niega visas a estudiantes y profesionales

    Además de ese acuerdo se firmó otro con el Ministerio de Asuntos del Canal en materia de seguridad que establece la búsqueda de un mecanismo que permita compensar los servicios estadounidenses en materia de seguridad con peajes de buques de guerra y buques auxiliares de la nación norteamericana.

    Estados Unidos alega una presunta injerencia «maligna» de China en la administración del Canal de Panamá, pero a su vez desde hace meses solicita con insistencia el paso gratuito de sus buques por la importante vía acuática, lo que ha sido rechazado por el Ejecutivo de Mulino.

    El pasado jueves, Mulino exigió respeto a Estados Unidos y que se abstenga de intentar arrastrar al país centroamericano al «conflicto geopolítico» que el Gobierno estadounidense mantiene con China: «Ellos (que) peleen su problema en Washington o en Pekín, pero no en el patio panameño».

     Esa fue su reacción después de que la embajada de EE.UU. dijera un día antes que el Gobierno de Trump reemplazará en Panamá «por tecnología segura estadounidense» 13 equipos de telecomunicaciones de la compañía china Huawei, como parte de la campaña para «contrarrestar la maligna influencia de China» en el continente.

    EFE

    acuerdo de seguridad EE.UU. expresidente Martín Torrijos Panamá Ricardo Lombana visa de entrada
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Venezuela busca ampliar cooperación energética con Turquía y Arabia Saudita

    9 de julio de 2025

    Tregua en Gaza sería inminente, según estimaciones del expresidente Trump

    9 de julio de 2025

    Aranceles de Trump: más medidas comerciales podrían dirigirse contra Brasil

    9 de julio de 2025

    Activismo ambiental premiado: Gulbenkian para la Coalición por la Antártida y el Océano Austral

    9 de julio de 2025

    Epidemia de dengue en Panamá: autoridades reportan más de 6.400 casos confirmados

    9 de julio de 2025

    Inundaciones en Texas: sobreviviente describe cómo enfrentó el “muro de agua”

    9 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.