Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Medellín»En Medellín la gente está más comprometida con su salud mental
    Medellín

    En Medellín la gente está más comprometida con su salud mental

    18 de junio de 2025Updated:20 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    A través de los Centros de Escucha, los Escuchaderos, las actividades educativas y los grupos de apoyo se ha fortalecido una estrategia integral.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • A través de los Centros de Escucha, los Escuchaderos, las actividades educativas y los grupos de apoyo se ha fortalecido una estrategia integral.

    Medellín, junio 18 de 2025- La Alcaldía de Medellín continúa su apuesta por la protección de la vida, lo que implica transformación cultural, la desmitificación de creencias erróneas sobre la salud mental, la búsqueda de ayuda, acompañamiento y la identificación de entornos seguros y protectores.

    En 2025, la Secretaría de Salud ha realizado 11.293 acciones educativas en territorio, 39.950 intervenciones psicológicas breves, 3.153 tamizajes para identificar riesgos psicosociales y 1.063 atenciones en los 21 Centros de Escucha, enfocados en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

    La Alcaldía de Medellín refuerza control a comercios turísticos e inmobiliarios para proteger los derechos del consumidor

    La ciudad cuenta con 58 Escuchaderos activos y 216 profesionales de salud mental que han sido capacitados en el nuevo modelo de abordaje preventivo. Además, la Línea Amiga 106, disponible 24 horas, los siete días de la semana, ha ofrecido 4.111 orientaciones emocionales confidenciales, convirtiéndose en un canal vital de atención y acompañamiento.

    La secretaria de Salud, Natalia López, manifestó que se han atendido, con intervenciones breves y psicosociales, cerca de 40.000 personas, avanzado en las acciones para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas con los Centros de Escucha y Escuchaderos.

    Foto cortesía: Alcaldía de Medellín

    “Hacemos un esfuerzo para que todas las personas sean conscientes de la importancia del cuidado de la salud mental y de buscar ayuda cuando es necesario. En este momento tenemos más de 11.000 acciones educativas en salud mental a través de Medellín te quiere saludable y nuestra campaña de salud mental”, afirmó la secretaria de Salud, Natalia López Delgado.

    Gracias a esta apuesta sostenida, Medellín ha logrado salvar vidas reduciendo los intentos de suicidios en un 21.5 % en comparación con 2024, lo que equivale a 280 casos menos.

    Con “Habita la U”, el ITM ofrece deporte, cultura y propuestas académicas para la temporada vacacional

    La campaña “Todo pasa, a todos nos pasa” promueve la importancia de reconocer, aceptar y expresar las emociones. Con el mensaje “Porque cada emoción cuenta y cada vida importa”, se impulsa una cultura del cuidado emocional; pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto de valentía y autocuidado.

    El Distrito afianza las acciones para el cuidado de la salud mental con más presencia en los territorios, nuevas jornadas pedagógicas, procesos de formación para cuidadores y líderes comunitarios, y más espacios accesibles de orientación emocional.

    Medellín Salud mental
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Preocupación por desaparición de Angelo Cano Arias en la capital antioqueña

    7 de agosto de 2025

    ¿Dónde está José Manuel Osorio Urrego? Fue visto en la Terminal del Norte

    7 de agosto de 2025

    Matías Trujillo Betancur desapareció en Santo Domingo, Medellín

    7 de agosto de 2025

    La Alcaldía de Medellín obtiene certificación ejemplar por su compromiso con las víctimas del conflicto armado

    7 de agosto de 2025

    Con la Semana Cultural Silletera en Santa Elena, Medellín honra a las familias rurales y sus tradiciones

    7 de agosto de 2025

    263 líderes deportivos de colegios de Medellín se formaron para ser referentes de transformación

    7 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.