Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Conflicto»El Salvador: clamor ciudadano pide derogar régimen de excepción
    Conflicto

    El Salvador: clamor ciudadano pide derogar régimen de excepción

    25 de junio de 2025Updated:27 de junio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El Salvador: clamor ciudadano pide derogar régimen de excepción
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    San Salvador, 25 junio de 2025.– Familiares de personas detenidas en El Salvador, en el contexto de un régimen de excepción, solicitaron este miércoles que la medida no se prorrogue más y sea derogado el decreto legislativo que lo permite y faculta a la Fiscalía General a «alargar» el tiempo de investigación.

    El Gobierno Trump apela la orden de liberación del salvadoreño Kilmar Ábrego García

    Si bien la medida de régimen de excepción goza de un amplio respaldo por su impacto en la reducción de la violencia en el país, es cuestionada por miles de denuncias de violaciones a derechos humanos, incluidas muertes bajo custodia estatal.

    Al menos un centenar de personas acompañadas de miembros del Movimiento Víctimas del Régimen (Movir), no gubernamental, se desplazaron por las principales calles de San Salvador hacia la sede de la Asamblea Legislativa para hacer entrega de la solicitud.

    La petición fue dirigida a los diputados miembros de la Junta Directiva del Congreso y a los integrantes de la Comisión de Seguridad de dicho órgano, según dijo a periodistas, Samuel Ramírez, coordinador de Movir.

    Ramírez señaló en declaraciones a EFE que le solicitan a la Asamblea Legislativa que «ya no prorrogue el decreto que permite a la Fiscalía alargar el tiempo de detención de una persona».

    HRW cuestiona la reacción internacional ante «arremetida» contra activistas en El Salvador

    «Si la Fiscalía no tiene cómo comprobar delito a esas miles de personas, que los libere y a los que ya comprobó, que los condene. Que los metan a la cárcel, que no salgan de ahí, pero que se compruebe que de verdad cometieron un crimen, pero los inocentes no es justo que sigan guardando prisión», apuntó el coordinador.

    Este régimen, que ha dejado la captura de más de 85.900 supuestos miembros de pandillas y de supuestas personas ligadas a éstas estructuras, cumplió el pasado 27 de marzo tres años de su implementación en medio de polémicas por supuestamente violentar derechos humanos.

    La medida se aprobó tras el asesinato de más de 80 personas en un fin de semana a finales de marzo de 2022. Las investigaciones del medio local El Faro señalan que se dio por la ruptura de un pacto entre el Gobierno del presidente Nayib Bukele y las bandas criminales.

    Encuesta oficial revela que Bukele mantiene 85 % de aprobación en El Salvador

    Diversos analistas consideran que la medida se ha convertido en la principal y única apuesta del Gobierno contra las pandillas y en un mecanismo de «permanente -y no temporal- de control social».

    La organización Amnistía Internacional (AI) señaló recientemente que el régimen de excepción es una «herramienta» para «silenciar voces críticas».

    Se prevé que el Congreso, dominado por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), prorrogue la semana entrante por 30 días más el régimen de exepción.

    EFE

    Defensora de derechos suma más de una semana detenida en El Salvador sin acusación formal
    Derechos Humanos detenciones arbitrarias El Salvador Nayib Bukele régimen de excepción Sociedad civil
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Venezuela busca ampliar cooperación energética con Turquía y Arabia Saudita

    9 de julio de 2025

    Tregua en Gaza sería inminente, según estimaciones del expresidente Trump

    9 de julio de 2025

    Aranceles de Trump: más medidas comerciales podrían dirigirse contra Brasil

    9 de julio de 2025

    Activismo ambiental premiado: Gulbenkian para la Coalición por la Antártida y el Océano Austral

    9 de julio de 2025

    Epidemia de dengue en Panamá: autoridades reportan más de 6.400 casos confirmados

    9 de julio de 2025

    Inundaciones en Texas: sobreviviente describe cómo enfrentó el “muro de agua”

    9 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.