Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Fiscalía judicializa red que promovía deforestación en la Serranía de las Quinchas, Santander
    Actualidad

    Fiscalía judicializa red que promovía deforestación en la Serranía de las Quinchas, Santander

    1 de julio de 2025Updated:1 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto: Corporación Autónoma Regional de Boyacá – Corpoboyacá
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá y otras regiones del país eran destino final de la madera ilegal

    Cimitarra, Santander. 01 de Julio de 2025. –La Fiscalía General de la Nación judicializó a seis presuntos integrantes de una red ilegal que talaba de forma sistemática el bosque nativo del Parque Natural Regional Serranía de las Quinchas, en Cimitarra, Santander.

    Según el medio de la FGN. El grupo articuló operaciones para destruir hectáreas de ecosistemas protegidos mediante la tala indiscriminada de especies como ceiba, mócoro, escobón y cedro. Posteriormente, trasladaron la madera a centros de acopio para comercializarla en Bogotá, el Eje Cafetero y departamentos del norte del país como La Guajira.

    Ejército desmantela minas ilegales en Antioquia y evita daño ecológico

    Para mover la madera por carretera sin ser detectados, falsificaron salvoconductos y evadieron los controles ambientales. Este accionar afectó una de las zonas más sensibles ecológicamente del Magdalena Medio.

    Un fiscal de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente presentó ante un juez de control de garantías a los presuntos responsables: Serbio Tulio Guarín Vega, Iván y Brayan Medina Bonilla, Genaro Castellanos Ruiz, Jorge Luis Flórez Guevara y Raúl Rincón Giraldo.

    El ente acusador les imputó los delitos de concierto para delinquir y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables. Cuatro de ellos manifestaron su intención de suscribir preacuerdos y deberán permanecer con medida de aseguramiento en sus domicilios. Los otros dos aceptaron los cargos durante la audiencia.

    Policía aprehende 22 tragamonedas ilegales y captura a una persona en operativo en Barranquilla

    Con esta acción, la Fiscalía reafirma su compromiso con la defensa del medio ambiente y continúa la ofensiva contra las redes que promueven la destrucción de los ecosistemas estratégicos del país.

    A.U.


    La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.

    actualidad colombia Criminalidad Deforestación ilegal delitos ambientales Fiscalía General Noticias nacionales Santander
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Pastor cristiano fue asegurado por presunto abuso sexual a menor en Ginebra, Valle del Cauca

    1 de julio de 2025

    Estefania Romaña Asprilla, de 12 años, fue reportada como desaparecida en Bello, Antioquia

    1 de julio de 2025

    Buscan a Sebastián Quintana Agudelo, joven de 27 años desaparecido el 27 de junio en Bello

    1 de julio de 2025

    Anyi Patricia Lorves Berrocal desapareció en Medellín el 27 de junio de 2025: su familia pide ayuda urgente

    1 de julio de 2025

    Envían a prisión a presunto asesino de adulto mayor en Córdoba, Bolívar

    1 de julio de 2025

    Desaparición de Ericsen Sebastián González en Santo Domingo: autoridades buscan al menor de 5 años

    1 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.