Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Este año, 22.331 personas han conocido en el Museo Casa de la Memoria la historia del conflicto en Medellín
    Actualidad

    Este año, 22.331 personas han conocido en el Museo Casa de la Memoria la historia del conflicto en Medellín

    7 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    En el primer semestre, el museo consolidó un 54 % del cumplimiento de la meta de visitantes de 2025.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • En el primer semestre, el museo consolidó un 54 % del cumplimiento de la meta de visitantes de 2025.
    • Las acciones misionales han fortalecido a organizaciones de víctimas y reivindicado su derecho a la memoria.
    • Los esfuerzos administrativos han llevado al mejoramiento de su infraestructura y al uso eficiente de los recursos públicos.

    Medellín, julio 6 de 2025- El Museo Casa de la Memoria continúa consolidándose como un atractivo turístico de Medellín con oferta expositiva, cultural y académica, y ha recibido a 22.331 turistas locales y extranjeros, quienes durante el primer semestre de 2025 vieron en este espacio un referente en temas de historia del conflicto armado, paz, posacuerdo y apuestas artísticas para la reconciliación.

    Con esta cifra de visitantes, el museo ya completa 54 % de cumplimiento de su
    meta de visitantes en 2025. De ellos, 50.2 % son extranjeros y un 46.3 %
    nacionales.

    “Este 2025 nos deja una conclusión clara: el Museo Casa de la Memoria está vivo. Sus memorias están disponibles para la ciudad y sus visitantes, para que conozcan las incidencias del conflicto armado y cómo esto se traduce en una no repetición de los hechos de violencia. Este año, vamos a potenciar cada uno de los aspectos de este museo para que sea un lugar de encuentro, de reflexión y de
    transformaciones para evitar las dinámicas del conflicto”, dijo el director del museo, Luis Eduardo Vieco Maya.

    Por lavado de tanques habrá interrupciones de acueducto esta semana en el noroccidente de Medellín y en Bello

    Además de la atención a visitantes, este lugar turístico de Medellín consolida acciones de trabajo con organizaciones y comunidades en torno a los derechos a la memoria y el fortalecimiento de procesos comunitarios. Así, se han desarrollado 10 acciones conmemorativas con la participación de 1.135 personas en actividades que refuerzan las garantías de no repetición de las violencias en la ciudad; también, se han realizado 15 fortalecimientos a organizaciones sociales y de víctimas que han beneficiado a 847 personas en 25 actividades.

    Foto: Alcaldía de Medellín

    “Desde la Alcaldía de Medellín y el acompañamiento del Museo Casa de la Memoria, venimos adelantando acciones que benefician a la población víctima en los territorios, desde los fortalecimientos, encuentros y de todas las formas que esta casa de la memoria ha encontrado para acompañar a las organizaciones”, señaló la directora de la Red de Víctimas Sobrevivientes, Alejandra Arenas.

    Por primera vez en Medellín, 500 docentes rurales fueron cualificados en Modelos Flexibles

    En cuanto a gestión administrativa, el museo ha puesto sus esfuerzos en el mantenimiento correcto de su infraestructura. Durante este año, se han invertido más de $117 millones para el mejoramiento de sus sistemas de agua potable, aguas residuales y red contra incendios. Además, ha hecho uso eficiente de los recursos públicos reflejados en el consumo del acueducto en el que pasó de usar
    un promedio mensual de 245 metros cúbicos de agua potable, en el primer semestre de 2024, a 80 en el mismo periodo de 2025. El gasto mensual promedio de energía pasó de 26.663 kilovatios-hora en 2024 a 21.501 en 2025.

    El Museo Casa de la Memoria es uno de los más concurridos de la ciudad y su entrada no tiene costo. Las exposiciones están traducidas al inglés y se cuenta con servicios como audioguías para dispositivos móviles en español, francés e inglés; además, experiencias traducidas en Lengua de Señas. Los recorridos guiados para grupos de más de diez personas pueden reservarse previamente en la página www.museocasadelamemoria.gov.co.

    Museo Casa de la Memoria
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    La cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas llega a los 89

    7 de julio de 2025

    Haitianos viven la peor crisis en Haití y en EEUU tras cuatro años del magnicidio de Moïse

    7 de julio de 2025

    Un muerto y cerca de treinta heridos en un nuevo ataque ruso con drones contra Ucrania

    7 de julio de 2025

    Israel mata a 6 gazatíes en el bombardeo contra una clínica, entre ellos a un bebé

    7 de julio de 2025

    Tusk impone controles fronterizos ante la migración irregular con el visto bueno de Berlín

    7 de julio de 2025

    La Policía bloquea Nairobi y dispersa protestas que también sacuden a otras urbes de Kenia

    7 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.