Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Sin categoría»Malasia urge a reforzar la cooperación comercial en ASEAN frente al proteccionismo mundial
    Sin categoría

    Malasia urge a reforzar la cooperación comercial en ASEAN frente al proteccionismo mundial

    9 de julio de 2025Updated:9 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Malasia urge a reforzar la cooperación comercial en ASEAN frente al proteccionismo mundial
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Kuala Lumpur, 9 julio de 2025.– El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, urgió este miércoles a aumentar el comercio entre los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) frente al proteccionismo que amenaza a las economías de esta región exportadora, a las que el Gobierno de Donald Trump ha impuesto elevados aranceles.

    La ASEAN revisa su política exterior en una semana decisiva de la guerra comercial

    «Construir una economía de la ASEAN más fuerte y conectada es un imperativo estratégico que consolidará nuestra relevancia y resiliencia durante las próximas décadas», apuntó el dirigente malasio en su discurso en la reunión de ministros de Exteriores del bloque, que se celebra en Kuala Lumpur hasta el viernes.

    Los jefes de la diplomacia de la ASEAN (formada por Birmania, Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam) tienen previsto celebrar hoy su reunión plenaria.

    Se espera que durante la cita surjan declaraciones sobre los aranceles de Estados Unidos, que afectan en gran medida a esta región, con la mayor parte de sus economías, entre ellas la indonesia y la tailandesa, en negociaciones con Washington, que planea aplicar los gravámenes a partir del 1 de agosto.

    El propio Gobierno malasio dijo ayer que está «firmemente convencido» de que podrá encontrar una «solución aceptable» para el comercio con EE. UU., después de que Trump anunciara el lunes tasas a Kuala Lumpur del 25 %, frente al 24 % que fijó en abril, en el que Washington llamó ‘Día de la Liberación’.

    ASEAN apuesta por conservar comercio con EE. UU. y China en medio de tensiones

    Estados Unidos ha anunciado aranceles del 32 % a Indonesia y del 36 % para Tailandia, misma tasa que a Camboya. Birmania y Laos recibieron un 40 %. Hasta el momento, Vietnam es el único país de la región que ha logrado alcanzar un acuerdo con Washington para rebajar los gravámenes al 20 % (frente al 46 % anunciado en abril).

    «Los aranceles, las restricciones a la exportación y las barreras a la inversión se han convertido en los instrumentos afilados de la rivalidad geopolítica. No se trata de una tormenta pasajera. Es el nuevo clima de nuestro tiempo», remarcó Anwar, sin citar países.

    El Sudeste Asiático es una de las regiones donde Estados Unidos, destino de gran parte de las exportaciones del Sudeste Asiático, y la vecina China, el mayor socio económico de la ASEAN, miden su rivalidad.

    El líder de Malasia, país que alberga este año la presidencia rotatoria del bloque, reclamó hoy que la ASEAN «trace su propio rumbo», y rechazó «un mundo dividido» en el que la influencia externa «tome las decisiones sobre la región».

    Otros de los temas destacados que se esperan en la reunión son el conflicto agudizado en Birmania tras el golpe de Estado de 2021 y las tensiones en el mar de China Meridional, donde China se disputa territorios con varios países de la ASEAN.

    La Asean se pone en contacto con Trump para negociar aranceles en plena guerra comercial

    Para el jueves están programadas varias reuniones bilaterales entre el bloque y sus principales socios, incluidos China y Estados Unidos, representados por el ministro chino de Exteriores, Wang Yi, y el secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, respectivamente.

    También está confirmada la participación del ministro ruso, Serguéi Lavrov, y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.

    El viernes será el turno de la sesión multilateral, con el Foro de Asia Oriental y el Foro Regional de ASEAN, donde compartirán mesa Rubio, Wang, Lavrov y Kallas, entre otros.

    EFE

    La ASEAN mantiene el veto a la junta militar de Birmania en sus cumbres
    ASEAN Comercio internacional Malasia Sudeste Asiático
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    BRICS rechazan políticas proteccionistas pero evitan conflicto con Estados Unidos

    7 de julio de 2025

    Asesinan a Marco Emilio Jaramillo, firmante de paz y comunero en el Valle del Cauca

    28 de junio de 2025

    Capturado alias ‘Robin’ en Antioquia con más de 119.000 dosis de base de cocaína del Clan del Golfo

    26 de junio de 2025

    Urgente: desaparecida Oriana Michel Rodríguez en Medellín

    24 de junio de 2025

    Homicidio en Santa Marta: identifican y detienen a responsables del crimen de Alessandro Coatti

    22 de junio de 2025

    Cierre por emergencia en la Loma de los Balsos se prologará, por lo menos, dos meses y medio más para preservar las vidas

    21 de junio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.