Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»El expresidente Uribe insiste en su inocencia en los alegatos finales del juicio en su contra
    Actualidad

    El expresidente Uribe insiste en su inocencia en los alegatos finales del juicio en su contra

    9 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto de archivo del expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010). EFE/ Mario Caicedo
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 8 jul- El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) concluyó este martes la presentación de sus alegatos finales en el juicio que enfrenta por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno en actuación penal, en los que reiteró su inocencia y aseguró que siempre ha dicho la verdad.

    «Mi interés era mi reputación, mi compromiso con Colombia, con mi familia (…) Yo en la vida pública, la conciencia me dice, he dicho la verdad», expresó Uribe, quien aseguró que su actuación tuvo como único fin defender su nombre de los señalamientos del senador de izquierdas Iván Cepeda, que lo acusó de tener vínculos con el paramilitarismo.

    ONU alerta de incumplimiento del derecho internacional humanitario en suroeste de Colombia

    El expresidente, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, dijo haber sufrido un «maltrato permanente por casi una década» por parte del senador.

    Tras concluir sus alegatos finales, la jueza Sandra Liliana Heredia anunció que dará a conocer la sentencia el próximo 28 de julio a partir de las 8:30 de la mañana (13:30 GMT).

    Uribe, líder del partido de derechas Centro Democrático, volvió a negar haber manipulado testigos y calificó como una «trampa» las declaraciones del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, principal testigo en su contra.

    «Aquí no hay ni una prueba de que yo manipulé testigos», afirmó el exmandatario durante la audiencia, en la que también pidió investigar a la abogada Mercedes Arroyave, quien habría acompañado a Cepeda en visitas carcelarias a exparamilitares en la cárcel de Cómbita, en el departamento de Boyacá, en el este del país.

    Asimismo, Uribe defendió la autenticidad de unas cartas supuestamente escritas por reclusos que desprestigiaban a Cepeda: «Queda claro que no se pidió mentir o callar (…), ahí se plasmó la verdad».

    Etapa final de un largo proceso

    Con la jornada de este martes culmina la etapa de alegatos de conclusión de un juicio que se remonta a 2012, cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos al senador Cepeda, quien en esa época preparaba una denuncia contra él por presuntos vínculos con el paramilitarismo.

    La Corte Suprema de Justicia, lejos de investigar a Cepeda, abrió en cambio un proceso contra Uribe por manipulación de testigos.

    Uribe renunció en agosto de 2020 a su escaño de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria, por lo que la Fiscalía decidió que no había pruebas para perseguirlo judicialmente.

    El mes pasado, la fiscal del caso, Marlenne Orjuela, solicitó una condena al considerar que Uribe «ideó, promovió y respaldó una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal, utilizando a terceros con el objetivo deliberado de forzar la retractación de testigos clave».

    Las víctimas del proceso alegan que el expresidente, con ayuda de su abogado Diego Cadena, intentó sobornar testigos encarcelados para desvirtuar los vínculos con el paramilitarismo que Cepeda había denunciado.

    Colombia recibe una delegación haitiana para avanzar en cooperación agrícola y alimentaria

    La jornada de este martes marcó el cierre de un extenso bloque de alegatos finales que comenzó el lunes y se prolongó por más de nueve horas.

    Durante esa primera sesión, el expresidente Uribe sostuvo que el juicio por este caso le causó «un daño moral» y afectó gravemente su imagen pública.

    Además, en ambas jornadas pidió ser absuelto al considerar que su interés no era solo cuestionar las pruebas en su contra, sino «probar que a lo largo de estos años» dijo la verdad.

    EFE

    colombia Uribe
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Inundaciones en Texas: sobreviviente describe cómo enfrentó el “muro de agua”

    9 de julio de 2025

    Siria intensifica las labores de extinción y logra reducir el número de focos en activo

    9 de julio de 2025

    Decomisos de contrabando en Bolivia llegan a 9,5 millones de dólares en el primer semestre

    9 de julio de 2025

    Bancos vetados por EE.UU. reciben más tiempo antes de sanciones, según Sheinbaum

    9 de julio de 2025

    Mercosur e Indonesia podrían negociar un acuerdo, según propuesta de Lula

    9 de julio de 2025

    La UE dice que tendrá que recurrir a medidas de reequilibrio pese a un acuerdo arancelario con EEUU

    9 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.