Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Vereda de Medellín es la primera en contar con Unidad de Planificación Rural
    Actualidad

    Vereda de Medellín es la primera en contar con Unidad de Planificación Rural

    9 de julio de 2025Updated:9 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Este instrumento de planificación, complementario al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), se implementará en El Llano, corregimiento San Cristóbal.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp
    • Este instrumento de planificación, complementario al Plan de Ordenamiento Territorial (POT), se implementará en El Llano, corregimiento San Cristóbal.
    • Permitirá desarrollar una parte del territorio rural de la ciudad, determinando sus normas urbanísticas, e identificando estrategias de desarrollo.

    Medellín, julio 8 de 2025- La Alcaldía de Medellín concretó, por primera vez, la implementación de una Unidad de Planificación Rural (UPR) en la vereda El Llano del Corregimiento de San Cristóbal, un instrumento de planificación complementario del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el cual fue concertado con la autoridad ambiental Corantioquia.

    Esta iniciativa permitirá desarrollar una parte específica del territorio rural de la ciudad, determinando sus normas urbanísticas, e identificando las principales estrategias de desarrollo y los proyectos de gestión.

    80 empresarios y emprendedores participarán en Hecho en Medellín, una feria que apoya el talento local

    El proceso de planificación y articulación, liderado por el Departamento Administrativo de Planeación, en conjunto con la Gerencia de Corregimientos, se desarrolló en sus diferentes fases desde el año 2018 y logró finalmente su adopción. Estos proyectos podrán ejecutarse a largo plazo por la Administración Distrital, a través de los diversos actores del Conglomerado Público.

    “Desde la Alcaldía de la gente estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de los territorios. Celebramos que El Llano cuente con esta herramienta que permite desarrollar a esta administración, y las futuras, más de 25 proyectos, entre los cuales encontramos, de vivienda, mejoramientos de espacio público, equipamientos nuevos que pueden ser destinados a educación, ciencias, tecnología, o integración comunitaria”, afirmó el gerente de Corregimientos, Andrés Felipe López Vergara.

    22 integrantes de la Red de Músicas de Medellín mostraron su talento en el Festival VillaJazz

    Dentro de las disposiciones y posible desarrollo se encuentran: 6 proyectos de vivienda nueva con 226 soluciones habitacionales; 50 mejoramientos de vivienda; 23.971 metros cuadrados de nuevo espacio público, entre ellos un mirador, una plazoleta y 3 ecoparques, así como 2.000 metros cuadrados de mejoramiento; 3 equipamientos nuevos que pueden ser destinados para educación, ciencias, tecnología, e integración comunitaria; 1.612 metros de nuevas vías peatonales; 740 metros de nuevos corredores verdes; 570 metros cuadrados de nuevas ciclorrutas y
    la recuperación de La Quebrada La Puerta y la Quebrada La Montañita.

    Medellín
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Estos serán los cambios en las vías y el transporte público por la Feria Aeronáutica y Espacial “F-AIR 2025”

    9 de julio de 2025

    El Centro de Bienestar Animal La Perla logra cifras históricas de rescates y adopciones en la administración de Federico Gutiérrez

    9 de julio de 2025

    Linchan a dos presuntos ladrones en la vía Popayán-Cali; uno murió

    9 de julio de 2025

    Doble homicidio en Zarzal: asesinan a abuela y nieto dentro de su vivienda

    9 de julio de 2025

    José Febres y Leo Vásquez fueron víctimas de homicidio en Cartagena: investigan el caso

    9 de julio de 2025

    Venezuela busca ampliar cooperación energética con Turquía y Arabia Saudita

    9 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.