Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»México ve “exagerada” la decisión de EE.UU. de cerrar de nuevo la frontera al ganado
    Actualidad

    México ve “exagerada” la decisión de EE.UU. de cerrar de nuevo la frontera al ganado

    10 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa este jueves, en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ciudad de México, 10 de julio de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó este jueves como “exagerada” la decisión del Departamento de Agricultura estadounidense de cerrar nuevamente la frontera al ganado mexicano en pie, tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en el oriental estado de Veracruz.

    “Ayer, al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, (Estados Unidos) toma una decisión totalmente exagerada al volver a cerrar la frontera”, criticó la mandataria mexicana durante su conferencia de prensa matutina.

    Urgen respuestas tras hallazgo de 383 cuerpos sin incinerar en México

    Sheinbaum señaló que las autoridades mexicanas, desde hace dos meses, cuando el Gobierno estadounidense decidió cerrar por primera vez la frontera el 11 de mayo, iniciaron con los protocolos para atender y contener la plaga en el país.

    “Hay un equipo, hay un protocolo de atención, se liberan las moscas que son estériles para que no se propague esta plaga. Entonces se están haciendo todos los protocolos”, apuntó.

    Por ello, dijo que cuando se detectó el caso en Veracruz de manera inmediata volvieron a trabajar los equipos técnicos para mantener la situación bajo control.

    “Se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer y prácticamente se debe de hacer, es decir, con el conocimiento científico. Lo que se debe llevar a la práctica si es que se encuentra un caso que está fuera, digamos, del Istmo (de Tehuantepec) que es hasta donde ahora se había contenido”, zanjó.

    El miércoles, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos volvió a cerrar la importación de ganado debido a un nuevo caso detectado de gusano barrenador en Veracruz y apenas unos días después de reabrir el paso al ganado mexicano.

    El caso fue detectado en el municipio de Ixhuatlán de Madero y confirmado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

    El embajador de EEUU en México dice que la frontera está «cerrada a toda actividad ilegal»

    En ese sentido, Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, informó que los casos activos diarios de gusano barrenador han disminuido 18,5 % desde el 24 de junio.

    Aseveró, además, que la plaga permanece contenida en los estados del sur-sureste, donde actualmente se registran 345 casos activos y apuntó que, como parte de las acciones de control, se han liberado 2.000 millones de moscas estériles, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos.

    “A la fecha no hemos tenido casos secundarios, por lo cual nosotros consideramos esto como una incursión y estamos seguros que en no más de dos semanas el caso ya estará inactivo», señaló el funcionario.

    Hace una semana, Agricultura de Estados Unidos había tomado la decisión de reabrir, de forma escalonada, la frontera a partir del 7 de julio para el ganado, bisontes y equinos mexicanos, que permanecía cerrada desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de esta plaga en México.

    El primer puerto fronterizo que se reabrió fue el de Douglas, en el estado de Arizona, vecino al estado mexicano de Sonora (noroeste).

    EFE

    cierre de frontera EE.UU. Ganado México
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    «Es una pesadilla”, dice viuda sobre el crematorio clandestino de Juárez con 386 cuerpos

    10 de julio de 2025

    Un juez federal bloquea la orden de Trump de eliminar la nacionalidad por nacimiento

    10 de julio de 2025

    Israel confirma que habrá mejoras humanitarias en Gaza y asegura que no habrá expulsiones

    10 de julio de 2025

    Identifican las ‘semillas’ que colonizan órganos en la metástasis del cáncer de mama

    10 de julio de 2025

    Líder hutí: el hundimiento de dos barcos en mar Rojo es una «clara lección» para navieras

    10 de julio de 2025

    La ultraderecha pide apoyo para los aranceles de Trump y acusa a Lula de «autoritarismo»

    10 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.