Medellín, Colombia, 12 julio de 2025.- La madrugada de este viernes fue escenario de un nuevo hecho de violencia en el corregimiento de Santa Elena, al oriente de Medellín, tradicionalmente conocido por su tranquilidad y ambiente rural. A las 6:01 a.m., las autoridades hallaron el cuerpo sin vida de un hombre, de entre 55 y 60 años, con múltiples impactos de arma de fuego, tendido sobre la vía pública del sector central del corregimiento.
La inspección técnica del cadáver fue realizada por la SIJIN de la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, luego de que un ciudadano transeúnte alertara a la línea de emergencia 123 sobre la presencia del cuerpo. Hasta el momento, la identidad de la víctima permanece sin confirmar, y el caso continúa en investigación para esclarecer los móviles y dar con los responsables del crimen.
Aumento preocupante de homicidios en Santa Elena
Con este caso, Santa Elena acumula cuatro homicidios en lo corrido de 2025, frente a cero casos registrados en el mismo periodo de 2024, lo que representa un aumento del 100 %. El corregimiento, que históricamente había sido ajeno a las dinámicas más agresivas del conflicto urbano, comienza a figurar dentro de las zonas rurales con mayor incidencia homicida en Medellín.
Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para que suministre información que permita avanzar en la investigación, especialmente en sectores como el barrio Santa Elena – sector central – donde aún se analiza si existen cámaras de seguridad cercanas que hayan captado el hecho.
¿Qué está pasando en los corregimientos de Medellín?
El caso de Santa Elena no es aislado. Otros corregimientos de Medellín están mostrando un aumento crítico en los homicidios:
- Altavista: 5 homicidios en 2025 (frente a 0 en 2024)
- San Sebastián de Palmitas: 3 homicidios (frente a 0 en 2024)
- San Antonio de Prado: 4 homicidios (igual número que en 2024)
- San Cristóbal: 6 homicidios (2 menos que en 2024)
Pese al agravamiento de la situación, ninguna autoridad local o departamental ha ofrecido declaraciones públicas sobre las causas o estrategias para contener la violencia en estas zonas. La respuesta institucional ha sido débil, y la percepción de abandono crece entre los habitantes rurales.
Cifras generales de violencia en Medellín
Entre el 10 y el 11 de julio, se reportaron cinco nuevos homicidios en distintos sectores de la ciudad, elevando a 186 el total de muertes violentas en Medellín en lo corrido de 2025. Esto representa un aumento del 26 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaban 159 casos.
Pese a que se han registrado 85 días sin homicidios en lo que va del año, la cifra representa una caída de cuatro días respecto al mismo lapso en 2024, lo que refuerza la preocupación por la tendencia creciente de homicidios en zonas antes consideradas seguras, como los corregimientos.
A.U.