Medellín, Colombia, 12 julio de 2025.- La violencia sigue aumentando en la comuna 1 (Popular) de Medellín. En las últimas horas, un joven identificado como Yeferson Esneider Galvis Vergara, de 28 años, fue asesinado con arma blanca en una vía pública del barrio Santo Domingo Savio No. 1, sector conocido como La Galera. El hecho eleva a 12 los homicidios registrados en esta comuna durante 2025, frente a 7 en igual periodo del año anterior, lo que representa un aumento del 71 %.
Una riña que terminó en tragedia
Los hechos ocurrieron en la tarde del jueves 10 de julio, cuando, según versiones preliminares, la víctima fue atacada en medio de una riña por un adulto mayor de 66 años, quien fue capturado por la Policía Nacional en el lugar del crimen. El enfrentamiento se registró en la esquina de una iglesia del barrio, en pleno espacio público.
A las 5:39 p.m., la SIJIN, en coordinación con la Fiscalía, realizó la inspección técnica al cadáver, confirmando que el joven presentaba múltiples lesiones causadas por arma cortopunzante. El hecho fue reportado a través de una llamada a la central de radio 123, lo que permitió la pronta intervención de las autoridades.
Sube la violencia en El Popular
El caso de Yeferson Esneider Galvis se suma a una preocupante escalada de violencia en El Popular, una de las comunas más afectadas del nororiente de Medellín. A la fecha, van 12 homicidios en lo corrido de 2025, cinco más que en igual periodo del año pasado.
La creciente inseguridad en esta zona coincide con un repunte general de muertes violentas en Medellín, que ya suma 186 homicidios en 2025, un incremento del 26 % frente a los 159 reportados a la misma fecha en 2024. Aunque van 85 días sin homicidios este año, son cuatro menos que los registrados sin muertes violentas durante el mismo periodo del año anterior.
Corpades exige respuestas institucionales
La ONG Corpades volvió a alzar su voz ante estos hechos. Advirtió que casos como el de Yeferson evidencian el deterioro de la seguridad y la convivencia en Medellín, y llamó a las autoridades a reaccionar ante el incremento de la violencia, especialmente en zonas vulnerables.
La organización reiteró su preocupación por el silencio institucional frente a los homicidios, y cuestionó la falta de pronunciamientos por parte de la Policía, la Alcaldía y la Delegación de Paz del Gobierno Nacional, responsable de liderar los diálogos de paz urbana a través del Espacio Socio-Jurídico en la cárcel La Paz de Itagüí.
“Parece no importar que la ciudad tenga 38 homicidios más que el año pasado, y que los corregimientos y comunas como El Popular estén volviendo a ser escenario de muertes que antes eran evitables”, señaló la ONG.
A.U.