Colombia se suma a la ofensiva internacional por la Amazonía

AMAZONAS/CAQUETÁ/PUTUMAYO/GUAVIARE/META/VAUPÉS/VAUQUERÍA, COLOMBIA. (14 JUL 2025) – La Policía Nacional de Colombia logró afectar más de 124 mil millones de pesos en rentas criminales durante la operación transnacional Green Shield, una ofensiva ambiental sin precedentes que involucró la ejecución de operaciones simultáneas en siete departamentos estratégicos del país.

Esta operación forma parte de un esfuerzo internacional liderado por Emiratos Árabes Unidos, con la participación de Brasil, Ecuador y Perú, orientado a proteger la cuenca amazónica de delitos ambientales como la explotación ilícita de minerales, el tráfico de hidrocarburos y la comercialización ilegal de fauna y flora silvestre.

En Colombia, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental lideró ocho operativos: Tizón, Yarumo, Fronteras, Odisea, Hefesto, Dorado, Vulcano y Hong Kong, mediante los cuales se materializaron siete órdenes de allanamiento y registro, se capturaron 15 personas y se desactivaron 28 válvulas ilegales utilizadas para la extracción de hidrocarburos.

Resultados ambientales y materiales incautados

  • Inhabilitación de 3.354 galones de hidrocarburos
  • Destrucción de 31 dragas y neutralización de 14 excavadoras
  • Desmantelamiento de dos piscinas utilizadas para actividades ilícitas
  • Clausura de una refinería clandestina y cinco motores industriales
  • Incautación de 103 metros cúbicos de madera ilegal
  • Decomiso de 900 gramos de mercurio y 40 bultos de carbón vegetal sin permisos

Según el coronel Jorge Andrés Bernal Granada, director (e) de Carabineros y Protección Ambiental, estas acciones permiten mitigar la deforestación, la contaminación de fuentes hídricas y la pérdida de biodiversidad, problemáticas que afectan de forma directa a las comunidades indígenas y rurales que habitan la región amazónica.

Una respuesta articulada por la sostenibilidad

La operación Green Shield pone en evidencia el rol proactivo de Colombia en el escenario internacional en defensa del capital natural. La Policía Nacional reiteró su compromiso de seguir liderando acciones conjuntas con aliados estratégicos y organismos multilaterales, consolidando una política de protección ambiental de alcance regional.

A través de la cooperación transnacional, el país se suma a la preservación de la Amazonía, considerada patrimonio natural de la humanidad y uno de los ecosistemas más importantes para la estabilidad climática global.

A.U.


La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.
Share.