Expatrullero mantuvo contacto con grupo armado ilegal durante el crimen
CESAR, COLOMBIA. (14 JUL 2025) – Andrés Anel Ortega Mass, ex patrullero de la Policía Nacional, fue condenado a 35 años y 4 meses de prisión por su participación en un doble homicidio ocurrido en Valledupar, el 24 de octubre de 2014. La decisión judicial fue adoptada por un juez de conocimiento tras evaluar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación, que además obtuvo una orden de captura inmediata contra el sentenciado.
Según lo reportado por La Fiscalía General De La Nación. Los hechos se remontan a un ataque armado en el barrio Pescaito de Valledupar, en el que dos hombres fueron asesinados mientras se movilizaban en motocicleta. De acuerdo con la investigación liderada por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, Ortega Mass coordinó y facilitó el crimen mientras aún pertenecía a la fuerza pública.
Un crimen en complicidad con grupo armado ilegal
La Fiscalía acreditó que el exuniformado actuó como colaborador del grupo armado ilegal Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) —antes conocido como Clan Úsuga—, y que fue parte activa en la ejecución del crimen. Ortega habría justificado la acción como un ataque contra miembros de un grupo delincuencial rival.
La evidencia recopilada incluyó interceptaciones telefónicas y testimonios que revelaron cómo Ortega organizó el despeje de la zona por parte de la Policía, permitiendo así que los sicarios ejecutaran el crimen sin presencia institucional. Además, gestionó la fuga de los agresores, quienes se movilizaban en motocicleta y portaban armas cortas.
Vínculo con el EGC y filtración de información oficial
Las pruebas también demostraron que Ortega Mass mantenía contacto directo con miembros del EGC, participando en la planeación y ejecución del homicidio y actuando como enlace entre la organización y la fuerza pública, suministrando información sobre operativos y despliegues institucionales.
La condena incluye, además de la pena privativa de la libertad, una inhabilidad para ejercer funciones públicas por el mismo tiempo, en reconocimiento del grave quebrantamiento del deber institucional y del abuso de su cargo para facilitar actividades criminales.
Esta sentencia es de primera instancia y aún está sujeta a los recursos que la ley contempla.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.