Antioquia, Colombia, 15 julio de 2025.- Un nuevo hecho de extrema violencia conmociona al Oriente antioqueño. En la mañana de este martes, fue hallado un brazo humano dentro de una bolsa negra en el municipio de Marinilla. Según el medio de comunicación El Colombiano, el hallazgo estaría acompañado por un panfleto con la inscripción “ANTI MEZA”, que presuntamente alude a la estructura armada organizada conocida como El Mesa.

El primer descubrimiento se registró en la calle 20A con carrera 36C del barrio Bellavista, donde vecinos alertaron a la Policía sobre la presencia de una bolsa sospechosa. Al llegar, los uniformados constataron que en su interior había un brazo cercenado y el mencionado panfleto, lo que encendió las alarmas por una posible retaliación entre grupos criminales.

Horas más tarde, en el relleno sanitario La Pradera, ubicado en jurisdicción del norte de Antioquia, fue encontrada una pierna humana, hecho que también está siendo investigado por las autoridades y que podría estar relacionado con el hallazgo registrado en Marinilla.

Hipótesis e investigaciones en curso

Fuentes consultadas afirman que el mensaje hallado en la bolsa podría estar relacionado con disputas entre grupos delincuenciales por el control territorial, especialmente en zonas estratégicas del Oriente antioqueño. El grupo El Mesa, según informes judiciales y de inteligencia, ha sido reiteradamente señalado por su presunta participación en actividades de tráfico de estupefacientes, extorsión y homicidios selectivos en varios municipios de esta subregión.

Hasta el momento, no se ha determinado si las extremidades encontradas pertenecen a una misma víctima, ni se ha confirmado si ambos hallazgos están directamente vinculados entre sí. La Policía Judicial ya asumió la investigación y trabaja en la identificación de los restos, al tiempo que recopila videos de cámaras de seguridad, entrevistas a testigos y otros elementos forenses que permitan esclarecer estos hechos.

Consejo de seguridad urgente en Marinilla

Ante la gravedad del hallazgo, el alcalde de Marinilla, Julio Serna, convocó un consejo extraordinario de seguridad, con la participación del coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante del Departamento de Policía Antioquia. Durante la reunión se acordaron las siguientes medidas:

  • Solicitud de acompañamiento del Grupo de Operaciones Especiales (GOES).
  • Activación de plan candado en los accesos al municipio.
  • Refuerzo de patrullajes con unidades motorizadas del Ejército, adscritas al Batallón Mecanizado Juan del Corral.
  • Anuncio de recompensa por información ciudadana que conduzca al esclarecimiento del crimen.

La Alcaldía también pidió a la ciudadanía evitar la difusión de rumores y canalizar toda información relevante a través de las líneas oficiales:
Estación de Policía de Marinilla: (604) 569 08 67
Centro de Monitoreo y Control: 300 325 76 90

Corpades advierte sobre el recrudecimiento de la violencia en el Oriente

La ONG Corpades, que monitorea el conflicto urbano y rural en Antioquia, ha venido alertando sobre el deterioro de la seguridad en la región. En su más reciente informe “¡Oriente antioqueño en riesgo!”, la organización denuncia que el crecimiento de estructuras armadas ilegales en los 23 municipios del Oriente ha intensificado las amenazas, desplazamientos, asesinatos y desapariciones.

Corpades sostiene que la violencia armada sigue siendo una sombra persistente, alimentada por economías ilícitas como el narcotráfico, la extorsión y el lavado de activos. “Las comunidades viven atrapadas entre actores armados que convierten la vida humana en moneda de cambio”, advierte el documento.

Desde una perspectiva humanista, el informe subraya que la dignidad humana está siendo destruida en estos territorios, donde los asesinatos no solo eliminan cuerpos, sino también proyectos de vida, paz y futuro.

Un llamado urgente a las autoridades

La ONG también hizo un llamado directo a la institucionalidad para que haya una presencia estatal real y permanente, con acciones eficaces contra los grupos armados, garantías para las comunidades rurales, y políticas que frenen la gentrificación y fortalezcan la soberanía alimentaria.

“Ninguna autoridad ha prestado atención a las alertas tempranas. Esta negligencia institucional agrava el conflicto y deja a las comunidades en la total indefensión”, señaló Corpades.

A.U.

Share.