Antioquia, Colombia, 19 julio de 2025.- Un nuevo ataque armado contra la fuerza pública sacudió la tranquilidad del occidente antioqueño durante la noche del viernes 18 de julio. Una patrulla de la Policía Nacional fue atacada a tiros en el barrio La Cumbre del municipio de Armenia Mantequilla, en hechos que están siendo investigados como un presunto hostigamiento por parte de la subestructura Edwin Román Velásquez.
Según confirmaron las autoridades, el vehículo policial recibió al menos ocho impactos de bala mientras se movilizaba con dos uniformados a bordo: el comandante de la estación, intendente Juan Camilo Betancourt Oquendo, y el patrullero José Ignición Boscán Mejía, quien conducía la patrulla.
Los disparos alcanzaron varias partes del vehículo, incluyendo el parabrisas, el capó, la llanta delantera izquierda, el guardabarros y la placa. A pesar de la violencia del ataque, ninguno de los policías resultó herido, y ambos respondieron con sus armas de dotación. El comandante disparó ocho veces y el patrullero siete, utilizando cartuchos de 9 milímetros, lo que logró repeler la agresión.
Presunto hostigamiento armado atribuido a subestructura criminal
Según informó el diario El Colombiano, las primeras hipótesis apuntan a que el ataque habría sido perpetrado por integrantes de la subestructura Edwin Román Velásquez, una organización armada vinculada al autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), que mantiene presencia activa en esta zona del occidente antioqueño. El hecho estaría relacionado con una posible retaliación directa contra la fuerza pública.
Este tipo de hostigamientos no son frecuentes en Armenia Mantequilla, lo que ha generado mayor preocupación entre la comunidad. La Policía Nacional adelanta labores investigativas en articulación con la Fiscalía General de la Nación, con el objetivo de esclarecer lo ocurrido e identificar a los responsables del atentado.
Un patrón que se repite: segundo ataque en pocos días
El citado medio de comunicación, El Colombiano, recordó que este no es un hecho aislado. El pasado 10 de julio, una patrulla de la Policía fue atacada en zona rural del municipio de Andes, también en el departamento de Antioquia. En ese atentado, un uniformado perdió la vida y otro más resultó herido, lo que aumentó la preocupación por la seguridad de los efectivos en la región.
Ante la reiteración de estos hechos violentos, la Gobernación de Antioquia ofreció una recompensa de hasta 100 millones de pesos a quien brinde información veraz que permita identificar y capturar tanto a los autores materiales como a los responsables intelectuales de los ataques.
Como medida de respuesta, las autoridades han intensificado su presencia en el occidente antioqueño con patrullajes adicionales, operativos de control y vigilancia permanente en zonas consideradas de alta vulnerabilidad.
Preocupación por seguridad institucional y presencia armada
Este nuevo ataque evidencia los desafíos persistentes que enfrenta la fuerza pública en varias zonas de Antioquia, donde actores armados ilegales intentan mantener control territorial y responder con violencia a la presión institucional.
El incidente también pone sobre la mesa la necesidad de fortalecer la inteligencia operativa y la articulación con el Gobierno Nacional para prevenir ataques contra servidores públicos, proteger la integridad de la comunidad y frenar el accionar violento de estructuras ilegales.
A.U.