Bello, julio 18 de 2025- La Alcaldía de Bello implementó la estrategia » Es un bebé ¡Tú decisión! «, con el objetivo de promover la salud sexual y reproductiva entre los adolescentes, orientándolos hacia la formulación de un proyecto de vida que incorpore una sexualidad responsable.
El proyecto tiene como meta durante este año intervenir a 500 estudiantes en instituciones educativas seleccionadas con las tasas más altas de embarazo adolescente en 2024.
Según estudio realizado por la Secretaría de Salud de Bell o, estas instituciones se encuentran ubicadas en comunas como la 1 (París), la 6 (Bellavista), la 10 (Fontidueño), la 11 (Zamora), y el área rural (San Félix).
» Es un bebé ¡Tú decisión! » utiliza cuatro estrategias principales para el fortalecimiento de habilidades para la vida y la adquisición de conocimientos. Una de ellas es el uso de un chaleco simulador del embarazo, que permite a los estudiantes experimentar las condiciones normales del último trimestre del embarazo, incluyendo síntomas sensoriales y visuales, lo que busca generar reflexión sobre los cambios físicos y las implicaciones de un embarazo adolescente.
Otra estrategia es la interacción con un bebé computarizado, que simula las 7 necesidades básicas de un bebé y cuenta con un sensor de proximidad para asegurar su cuidado, permitiendo a los adolescentes reflexionar sobre los cambios asociados a la maternidad o paternidad en la adolescencia.

Además de las simulaciones, el proyecto ofrece acompañamiento virtual a través de plataformas donde los adolescentes pueden consultar a psicólogos sobre temas como salud sexual y reproductiva, habilidades para la vida, manejo de emociones, violencia, consumo de sustancias psicoactivas e intentos suicidas.
Este acompañamiento puede derivar en la activación de rutas de atención o remisiones si la situación de salud mental lo requiere.
Como elementos adicionales, el proyecto incluye capacitación para padres de familia y docentes, una cartilla educativa y pruebas pre y post para un análisis cualitativo y cuantitativo de la intervención.
Los resultados iniciales mostraron que solo el 4% de los adolescentes se consideraban preparados para ser padres antes de la intervención. Algunas de las preguntas curiosas de los adolescentes abordan conceptos erróneos sobre la concepción, el uso de preservativos y la anatomía humana.