Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»[Video] Petro destaca avances económicos del Gobierno pero reconoce no haber logrado la paz total
    Actualidad

    [Video] Petro destaca avances económicos del Gobierno pero reconoce no haber logrado la paz total

    21 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Congresistas sostienen carteles en favor del presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante la instalación del nuevo periodo de sesiones del Congreso este domingo, en Bogotá (Colombia). EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 20 jul – El presidente colombiano, Gustavo Petro, destacó este domingo ante el Congreso los avances económicos que ha conseguido en sus primeros tres años de Gobierno pero reconoció que no ha logrado sacar adelante la política de «paz total» con los grupos armados, una de sus grandes promesas de campaña.

    En el discurso de instalación del nuevo periodo de sesiones del Congreso, que se prolongó por más de dos horas entre los vítores de sus aliados y los gritos de la oposición, Petro aseguró que su política económica le ha permitido conducir al país hacia un Estado más equitativo.

    El mandatario recordó que el 7 de agosto de 2022 recibió el país con una inflación del 13,8 %, que en el caso de los alimentos era del 25 % anual, lo que consideró peor aún «porque eso implica que se incrementa el hambre en Colombia, que niños y niñas mueren de hambre» o por desnutrición antes de cumplir uno o cinco años de edad.

    [Video] Petro acusa a multinacionales de incumplir orden de no exportar carbón colombiano a Israel

    «Esa inflación la hemos bajado a 4,82 %», manifestó el presidente, quien tachó de «un éxito enorme» lo logrado por su Gobierno.

    Petro consideró además que sus políticas han permitido la reactivación económica y anticipó que aprovechará su último año en el cargo para subir más el salario mínimo de los trabajadores.

    La senadora Paloma Valencia, del partido de derecha Centro Democrático, que tomó la palabra después del presidente para responder en nombre de la oposición, manifestó que «Colombia está quebrada».

    La congresista, una de las mayores opositoras al Gobierno, reveló que la deuda pública superó, por primera vez, los 1.000 billones de pesos (unos 248.000 millones de dólares) y el déficit fiscal escaló a 129 billones de pesos (unos 32.000 millones de dólares).

    La deuda del Gobierno

    En su discurso, Petro reconoció que «no ha logrado la paz total» con los grupos armados, una de las banderas de su Gobierno, pero aseguró que seguirá apostando a negociar con las guerrillas y las principales bandas criminales del país.

    «En medio de grandes dificultades históricas le seguimos apostando a la paz, tema de seguridad que amerita un detenimiento, porque obviamente este Gobierno no ha logrado la paz total», expresó el mandatario.

    Con la política de paz total, Petro buscaba negociar un acuerdo con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC, y el sometimiento a la justicia de grupos como el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país.

    Sin embargo, el mandatario resaltó que indicadores de seguridad ciudadana como los hurtos, los robos a residencias, el homicidio en riñas, las lesiones personales y la violencia intrafamiliar, «han caído en Colombia».

    «En Colombia la mayoría del país está en paz. En Colombia la mayoría de municipios no tiene homicidios: 662 municipios de Colombia no tienen homicidios. Éxito de este Gobierno», expresó el presidente.

    Ante esas afirmaciones, que contradicen la realidad nacional, la senadora Valencia manifestó en su réplica que «los colombianos no quieren más discursos, ni de este Gobierno ni de nadie, los colombianos solo quieren vivir, trabajar, estudiar, emprender, volver a casa sin miedo».

    Separación de poderes

    Antes de que hablara Petro, el saliente presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, hizo una defensa de la separación de poderes, pues durante el año que presidió el Congreso tuvo muchos enfrentamientos verbales con el mandatario.

    «No existe nada más peligroso para una república que la imposición de una sola narrativa», expresó Cepeda y señaló que en el anterior periodo legislativo tuvieron «que levantar la voz sin estridencias, pero con firmeza para recordar a la nación que el Congreso no es una institución decorativa».

    El senador afirmó hoy que en estos meses el país ha visto «cómo se intenta transformar la discrepancia en delitos, la autonomía en insubordinación, la independencia en enemistad» y ha sido testigo de «la descalificación sistemática de todo aquel que piensa distinto».

    Senador y exjefe de las FARC: La lucha armada no tiene «ninguna posibilidad» en Colombia

    Apoyo al senador Miguel Uribe Turbay

    La bancada del Centro Democrático llegó al Salón Elíptico del Congreso con carteles de apoyo al senador Miguel Uribe Turbay, quien se recupera en la Fundación Santa Fe de Bogotá tras el atentado en el que recibió dos disparos en la cabeza el pasado 7 de junio durante un mitin en la capital colombiana.

    Congresistas de oposición recibieron a Petro al grito de «¡Fuerza, Miguel!»; con fotografías de él, una de ellas en el puesto que debía ocupar este domingo, y carteles en los que se leía «Miguel Uribe, te estamos esperando», mientras que los congresistas del Gobierno exhibían pancartas con frase como «Vas bien, Petro» o «Colombia ya cambió».

    EFE

    colombia Congreso
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Zelenski y ministro francés abordan expansión de defensa conjunta

    21 de julio de 2025

    [Video] Petro acusa a multinacionales de incumplir orden de no exportar carbón colombiano a Israel

    21 de julio de 2025

    Boric recibe a Sánchez, Lula, Petro y Orsi para iniciar cumbre en defensa de la democracia

    21 de julio de 2025

    Senador y exjefe de las FARC: La lucha armada no tiene «ninguna posibilidad» en Colombia

    21 de julio de 2025

    Hombre asesinado a plena mañana frente a discoteca en El Bosque

    20 de julio de 2025

    Hombre es asesinado a tiros mientras caminaba en Las Gaviotas

    20 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.