Jerusalén, 21 jul – Tanques del Ejército israelí atacaron el barrio de Al Baraka de Deir al Balah, a cuya evacuación llamaron ayer las fuerzas armadas, en lo que marca el inicio de la primera ofensiva terrestre de Israel contra esta ciudad en el centro de Gaza, confirmaron a EFE testigos en la zona y periodistas locales.
El servicio de emergencias de Defensa Civil de Gaza también recibió heridos a causa del fuego de artillería de los tanques en esta zona, que hasta ahora no han causado víctimas mortales.
«No hacemos comentarios sobre las operaciones o la ubicación de las tropas», dijo por su parte el Ejército preguntado por EFE sobre su presencia en esta ciudad en el centro de la Franja.
Vídeos difundidos por la Red de Noticias Quds y gazatíes en redes sociales y grabados dentro de la ciudad permiten escuchar el ruido de disparos de fusiles y fuego de tanque en la distancia.
Fuentes en la Franja relataron a EFE que los blindados israelíes avanzaron hacia el corazón de la ciudad, hasta los alrededores de la calle Abu Houli, a través de la carretera de Kissufim (que conecta Gaza con Israel a través de un paso fronterizo homónimo).
En los ataques aéreos israelíes han resultado también dañadas tres mezquitas: la de Aqaba bin Nafea, la de Ahl al Sunna y la de Al Muyahidín.
Fuentes locales alertaron también de que uno de los ataques destruyó la vivienda del periodista Ashraf Abu Amra, corresponsal de la cadena catarí Al Jazeera.
Israel emitió ayer órdenes de evacuación contra el suroeste de Deir al Balah, ciudad que no había sido objeto aún de operaciones terrestres, lo que había hecho de ella el refugio para muchos desplazados y el centro de operaciones para distintas organizaciones internacionales.
Tras llamar al desplazamiento de sus residentes, la aviación israelí comenzó a bombardear la ciudad. Hasta ahora, estos bombardeos se han cobrado la vida de dos personas, informaron a EFE fuentes sanitarias.
Más de 1.000 familias han abandonado Deir al Balah desde entonces, informó este lunes la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
Entre los afectados hay unas 30.000 personas que habían recurrido a esta importante ciudad como refugio y que se distribuían en 57 espacios para desplazados.
En total, OCHA estima que en el sector llamado a la evacuación forzosa (cuatro barrios junto a la costa, una superficie de unos 5,6 kilómetros cuadrados) se encontraban en el momento de la alerta israelí entre 50.000 y 80.000 personas.
Quienes huyen lo hacen hacia Mawasi (al sur), donde ya se hacinan unas 425.000 personas a pesar de que el Ejército somete el lugar a bombardeos casi a diario.
OCHA estima que el 87,8 % de Gaza está sometida a órdenes de desplazamiento forzoso israelíes o se ha convertido en áreas militarizadas del Ejército. Este, por su parte, dice controlar militarmente el 75 % de la Franja.
EFE