- El proyecto está dirigido a los caficultores de los cinco corregimientos.
- Recibirán acompañamiento en las etapas de cultivo y formación especializada.
Medellín, julio 22 de 2025- La Alcaldía de Medellín, en alianza con la Federación Nacional de Cafeteros, pone en marcha un proyecto para afianzar la caficultura de la ciudad, el cual beneficia a 200 productores de café de los cinco corregimientos.
La iniciativa, que hace parte del Programa Agropecuario Distrital 2024 – 2027, contempla intervenciones en todas las etapas del proceso productivo. En la fase de preproducción, se realizarán 200 análisis de suelo en las unidades productivas, con el fin de aplicar técnicas de fertilización más precisas y sostenibles desde lo ambiental. En la producción, los caficultores recibirán insumos como fertilizantes, así como enmiendas para corregir el pH del suelo y mejorar la salud de los cafetales. Por su parte, la postcosecha también será fortalecida con la entrega de material, equipos y herramientas, además de labores de mantenimiento en la infraestructura existente.
“Queremos que nuestros caficultores tengan un acompañamiento que les permita ser más sostenibles, seguir mejorando sus capacidades técnicas y avanzar hacia los cafés especiales. Con esta intervención reafirmamos nuestro compromiso con el campo y con una caficultura que tenga mayor sostenibilidad y genere más oportunidades. Queremos una ciudad que le apuesta al campo y, en este caso, a los cafeteros”, dijo la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano Rojo.
Además, el componente de fortalecimiento de capacidades contempla más de 600 visitas técnicas individuales por parte de promotores rurales especializados, la implementación de seis Escuelas de Campo Agrícolas, una gira técnica regional para conocer experiencias exitosas en transformación, comercialización, grupos asociativos y experiencias con mujeres rurales, la sostenibilidad del café, y una socialización para compartir aprendizajes, celebrar los logros y consolidar nuevas alianzas.
La propuesta, que será implementada durante seis meses, se articula con los objetivos de desarrollo rural sostenible de Medellín, promoviendo prácticas agroecológicas, conservación de suelos, uso responsable de insumos y fortalecimiento de la organización comunitaria.
Actualmente, en Medellín se producen más de 300.000 kilos de café pergamino. De esta manera se busca mejorar la calidad y productividad de los caficultores de los corregimientos, el acceso a mercados especializados, el fortalecimiento de la cooperación, una mayor participación en la cadena de valor y, en última instancia, el aumento de los ingresos rurales.