Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Petro ve «paradoja» de bolsas al alza en Colombia y Chile y caída con Milei en Argentina
    Actualidad

    Petro ve «paradoja» de bolsas al alza en Colombia y Chile y caída con Milei en Argentina

    22 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asiste a la cumbre en defensa de la democracia el lunes, en el Palacio de La Moneda, en Santiago (Chile). EFE/ Elvis González
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 22 jul – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este martes que existe una «paradoja política» al comparar el buen desempeño bursátil de Colombia y Chile, gobernados por la izquierda, con el desplome de los mercados en Argentina bajo el presidente derechista Javier Milei.

    «Mientras la Bolsa de Valores de Colombia se valoriza en 20 % y empata con Chile, en los dos primeros lugares de Latinoamérica, la de Argentina cae 20 %», destacó el mandatario colombiano en X.

    Trump presiona y AstraZeneca invertirá 50.000 millones para evitar sanciones

    Petro calificó estos resultados como una «paradoja política», en la que «dos progresistas de izquierda son presidentes de los países donde las bolsas de valores se valorizan más, mientras el presidente de la extrema derecha argentina gobierna con la bolsa de valores más desvalorizada, casi -20 %».

    En lo que va de año, Argentina es el único de los principales mercados de América Latina que registra pérdidas, tras el fuerte repunte posterior a las elecciones de 2024, impulsado por el entusiasmo de los inversores ante las políticas ultraliberales de Milei.

    El Merval, principal indicador bursátil del país, acumula a la fecha una caída del 20,27 %.

    El mercado colombiano

    Mientras los mercados accionarios globales avanzan con cautela, la Bolsa de Valores de Colombia se posiciona como una de las de mejor desempeño entre los países emergentes, tras cerrar el primer semestre del año con una variación positiva superior al 20 %.

    A la fecha, el mercado colombiano se ha valorizado más de un 26 %, impulsado principalmente por el sector financiero.

    Su principal índice local, el MSCI Colcap, alcanzó los 1.742,56 puntos y la expectativa, pese al contexto preelectoral que podría aumentar la volatilidad, es que mantenga la tendencia alcista.

    Enemistad de Petro con Milei

    La publicación de Petro despachando en contra de su homólogo argentino revivió uno de los choques más recordados entre ambos líderes, situados en las antípodas ideológicas, ocurrido el año pasado durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil.

    En aquella ocasión, el mandatario colombiano dijo que tuvo un rifirrafe con Milei cuando expuso que el trabajo conjunto y no individual era la base para lograr el progreso de los países.

    «Trabajo conjunto. Este fue el tema con el que pelié (sic) con Milei verbalmente en la reunión de los más grandes y poderosos del G20 que no aparece en ninguna parte de la comunicación televisiva mundial, ni colombiana», dijo Petro, quien aseguró que el enfrentamiento no se conoció porque la delegación argentina ocultó los videos.

    El FMI considera erróneo usar aranceles para compensar el déficit por cuenta corriente

    En marzo de 2024, el Gobierno colombiano ordenó la expulsión de diplomáticos de la Embajada de Argentina en Bogotá, en respuesta a las reiteradas ofensas de Milei a Petro, a quien tildó de «asesino terrorista».

    Esa medida, revocada semanas después, fue el colofón de una serie de ofensas del mandatario argentino, que en enero de ese año también llevó al Gobierno de Colombia a llamar a consultas a su embajador en Buenos Aires luego de que Milei dijera que Petro «es un comunista asesino que está hundiendo» al país.

    EFE

    colombia eCONOMÍA
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    ¡Talento sí hay! 47.859 personas se matricularon en habilidades digitales e inglés con Sapiencia en el primer semestre de 2025

    22 de julio de 2025

    Alcaldía de Medellín realiza alianza para transformar los cultivos de 200 productores de café

    22 de julio de 2025

    Los tesoros de EE.UU. que forman parte del Patrimonio Mundial

    22 de julio de 2025

    La UE busca reformar el sistema de asilo poniendo el foco en las deportaciones

    22 de julio de 2025

    Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre detalles del caso Epstein

    22 de julio de 2025

    Sánchez apela a culminar «ya sí que sí» el acuerdo UE-Mercosur: «No hay otra opción»

    22 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.