Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Casi un millón de jóvenes estudian gratis en las instituciones de educación superior públicas de Colombia, una realidad que antes era imposible
    Actualidad

    Casi un millón de jóvenes estudian gratis en las instituciones de educación superior públicas de Colombia, una realidad que antes era imposible

    26 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Foto: Ministerio de Educación
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 24 de julio de 2025. La educación superior pública y gratuita se consolida como una realidad en todo el territorio nacional, beneficiando actualmente a cerca de 900 mil estudiantes en el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 51% respecto a los 597 mil beneficiarios registrados en 2022.

    Actualmente, el 96% de los estudiantes de pregrado de las instituciones de educación superior públicas de Colombia accede a una educación gratuita, consolidando una realidad que antes era imposible para muchos jóvenes en territorios y comunidades históricamente excluidas.

    La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político

    «Hoy es una realidad la educación superior pública y gratuita en todo el país. Ya casi tenemos un millón de jóvenes estudiando gratuitamente en las universidades públicas de Colombia cuando antes era imposible», destacó el presidente Gustavo Petro.

    Gratuidad, ampliación de nuevos cupos y garantía del derecho a la educación
    El Ministerio de Educación ratifica que el fortalecimiento de la capacidad instalada del sistema público ha permitido crear 191 mil nuevos cupos entre 2023 y 2024, comparado con 2022. Esta cifra corresponde a estudiantes de primer curso en IES públicas, el SENA y las instituciones de régimen especial, reportados directamente por las instituciones en el marco de los Planes Integrales de Cobertura de la política de gratuidad Puedo Estudiar.

    «La segunda prioridad de un país, después de la vida, es la educación. Por eso, la política pública principal del Gobierno del Cambio es que la juventud entre a una universidad pública y gratuita. No queremos con el erario público subsidiar la universidad privada, eso fue lo que hicieron otros gobiernos», afirmó el presidente Petro.

    ¿Qué hace diferente esta gestión a la de gobiernos anteriores?Mientras que en programas como Generación E – Excelencia se asignaron 1,5 billones de pesos para beneficiar a cerca de 15.000 estudiantes, la política actual, Puedo Estudiar, con 2,6 billones ha permitido el acceso a cerca de 900.000 estudiantes con gratuidad en instituciones públicas, priorizando las zonas rurales que más lo necesitan. La diferencia radica en que ahora se financia la oferta en 64 IES públicas, cuyo presupuesto aumentó de 4,31 billones en 2022 a 7,28 billones en 2025. A los 2,6 billones de la política de gratuidad, se suman 1,7 billones en infraestructura y 3 billones para fortalecimiento de IES públicas.

    Además, hoy en el Gobierno del Cambio se permite que cerca de 900.000 jóvenes estudien gratuitamente en instituciones públicas, priorizando las zonas rurales que más lo necesitan, con un presupuesto de 2,6 billones para 2025 frente a 1,5 billones del gobierno anterior, sumándose 1,7 billones en infraestructura y 3 billones para fortalecimiento de IES públicas.

    Más programas de inteligencia artificial en el Gobierno del Cambio
    Se confirma la creación de 64 programas relacionados con inteligencia artificial en instituciones de educación superior públicas, destacando la nueva Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías de la Universidad de Caldas, con tres programas autorizados en 2025; la estrategia Aluna I.A. de la Universidad del Magdalena, una apuesta académica y cultural que articula saberes ancestrales con el desarrollo de capacidades en inteligencia artificial, vinculada al Grupo de Investigación en Química Cuántica y Teórica, a la que se suma la autorización de tres nuevos programas de formación en IA; y la Facultad de IA creada por la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central de Bogotá. Adicionalmente, se encuentran en trámite más de 68 nuevas solicitudes de programas de pregrado y posgrado en modalidades presencial, virtual y a distancia.

    Petro afirma que exportar carbón colombiano a Israel es un desafío a su Gobierno

    Colombia avanza hacia la consolidación de un modelo educativo que reconoce la educación superior como un derecho fundamental y no como un privilegio para pocos. La combinación de gratuidad y ampliación de cupos representa la transformación más significativa del sistema de educación superior pública en décadas, garantizando que miles de jóvenes colombianos, especialmente de sectores vulnerables y territorios históricamente excluidos, puedan acceder a educación superior de calidad.

    colombia
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Sueños que despegan: dos estudiantes de Medellín viajarán a mundiales de robótica e inteligencia artificial

    26 de julio de 2025

    ¿Conoces a Gloria Estefanny Villota Montilla? Medicina Legal busca a su familia

    25 de julio de 2025

    Jhon William Vélez Alzate fue encontrado con vida gracias a la búsqueda ciudadana

    25 de julio de 2025

    Medellín pide ayuda para ubicar familiares de paciente sin documentos en la Clínica CES

    25 de julio de 2025

    Caso urgente: buscan familiares de hombre sin identificación en la Clínica CES de Medellín

    25 de julio de 2025

    Cristian Esteban Mendoza Gómez fue encontrado con vida en Medellín gracias a la Ruta Urgente de Búsqueda

    25 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.