Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Criptoactivos: la legislación de EE.UU. entre la incertidumbre y el referente
    Actualidad

    Criptoactivos: la legislación de EE.UU. entre la incertidumbre y el referente

    28 de julio de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Criptoactivos: la legislación de EE.UU. entre la incertidumbre y el referente
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Redacción América, 26 julio de 2025.– La legislación para regular los criptoactivos en EE.UU. y su ratificación por parte del presidente Donald Trump la semana pasada puede significar para Latinoamérica un referente en términos normativos y, a la vez, un camino lleno de desafíos que, según expertos consultados por EFE, resalta «la incertidumbre jurídica» que prevalece en la región.

    Trump ratifica la primera gran legislación nacional sobre criptomonedas en EE.UU.

    La de Estados Unidos es la primera legislación que establece un régimen regulatorio para las criptomonedas que están respaldadas por activos considerados confiables, como el dólar, y que generaría un «inmenso potencial», según destacó el propio Gobierno de Trump.

    Al respecto, el docente colombiano de la Universidad del Rosario Erik Rincón Cárdenas, experto en derecho financiero, comercio electrónico y ‘legal tech’ (tecnología legal), dijo a EFE que «lo aprobado en EE.UU. podría incentivar la confianza de los actores internacionales para participar en inversiones regionales».

    Las ‘stablecoins’ en Latinoamérica

    Silvina Moschini, cofundadora de Unicorns y oficial de estrategia de Unicoin, empresa de criptomonedas, coincide en que la medida tendrá «un impacto directo» en países que enfrentan alta inflación y «buscan nuevas formas de resguardar valor y fomentar la inclusión financiera».

    Para Rincón Cárdenas existen desafíos como el de «una regulación demasiado restrictiva» que podría trasladarse directa o indirectamente hacia otras naciones de la región, «limitando la autonomía normativa y dificultando la integración de nuevos actores al ecosistema económico digital».

    Señala que el mayor riesgo radica en que los países con menos recursos regulatorios o técnicos «terminen adhiriéndose a estándares que no coinciden ni con sus necesidades ni con sus prioridades, generando así un efecto de extraterritorialidad legal y una posible desventaja competitiva».

    El bitcóin logra máximo histórico, 123.000 dólares, en «semana de las criptomonedas»

    Una regulación «eventualmente replicada en la región» podría abordar problemas que los usuarios de criptoactivos reclaman, como la falta de protección frente a fraudes, estafas y hackeos, la ausencia de claridad normativa con respecto a la tributación, «mediante exigencias de transparencia y garantías para usuarios», opinó Rincón Cárdenas.

    En opinión de Moschini, en países como Colombia, la ley puede marcar un antes y un después en el ecosistema cripto, donde hay un proyecto de ley de criptoactivos que lo podría beneficiar.

    De acuerdo con la página del Senado colombiano, el país se posiciona como el «quinto en el mundo con mayor uso de criptomonedas, lo que hace aún más urgente la necesidad de un marco regulatorio».

    Según información del diario colombiano La República, la penetración de los activos virtuales en el país creció un 17 % en 2024.

    Otro objeto de estudio es El Salvador que, de acuerdo con el portal bitcoin.gob.sv/es, posee 6.241 bitcoines con un valor de más de 753,1 millones de dólares.

    Trump celebra dos galas para recaudar donaciones de inversores en criptomonedas

    No obstante, el expresidente del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) Carlos Acevedo consideró, en declaraciones a periodistas, que el alza del precio del bitcóin «no dinamizará la economía salvadoreña».

    El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal, junto al dólar estadounidense.

    Rincón Cárdenas agregó que países como Brasil, Chile o México muestran una mayor propensión a adoptar legislaciones similares dada su apertura a la innovación tecnológica y su estructura institucional relativamente desarrollada en el tema.

    Brasil, especialmente, ya avanza en marcos propios de regulación y está bien posicionado para incorporar estándares internacionales; México y Chile podrían hacerlo con mayor cautela y lentitud.

    De avanzar en la legislación, sería mucho más fácil que el mundo cripto permita que la gente «piense más en generar riqueza, en hacer que el dinero trabaje”, mencionó Moschini.

    Red de lavado en criptomonedas: acusados cinco empresarios por enriquecimiento ilícito

    ¿Y la política qué?

    La implementación de regulaciones inspiradas en el modelo estadounidense podría derivar en más tensiones sobre la soberanía normativa, con debates acerca de cuánto debe influir la legislación extranjera en la autodeterminación de cada país, de acuerdo con Rincón Cárdenas.

    Naciones con regímenes políticos cerrados y altos controles, como Cuba o Venezuela, probablemente «se resistan o diseñen marcos alternativos alejados» de EE.UU., comentó el experto.

    En el balance general saldrán beneficiados aquellos países que posean estructuras jurídicas flexibles y capacidad de armonizar con los estándares internacionales.

    EE.UU. creará una reserva estratégica de criptomonedas, según Trump

    Al respecto, puntualizó Moschini, todo lo que viene será muy importante para la región y sus emprendedores porque «hay mucho talento y poca plata. La criptomoneda va a promover que muchos más emprendedores latinoamericanos vean oportunidades de acceso a capital».

    EFE

    criptoactivos criptoleyes criptomonedas en Latinoamérica legislación en EE.UU. regulación de criptomonedas
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    ¿Qué han acordado EE.UU. y la UE para evitar una guerra comercial?

    28 de julio de 2025

    Lula le pide a Trump que reflexione sobre la importancia de Brasil y acepte negociar

    28 de julio de 2025

    Trabajadores de hoteles en Portugal protestan para exigir el aumento de sus salarios

    28 de julio de 2025

    EE.UU. apoya alto el fuego en Tailandia y Camboya y resalta rol de Malasia

    28 de julio de 2025

    España defiende en la ONU la solución de los dos Estados como único camino hacia la paz

    28 de julio de 2025

    Pacto comercial entre UE y EE.UU. impulsa estabilidad, dice Bruselas

    28 de julio de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.