Bogotá, 7 ago – Colombia desplazará a 212 hombres y mujeres a Asunción para competir en 22 deportes en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior, que comenzarán el 9 de agosto.
En la delegación cafetera se destacan Natalia Linares (salto largo), Queen Villegas (BMX Freestyle), Camila Giraldo (patinaje), Gelen Torres (pesas), María Isabel Arboleda (salto alto), Ronal Longa (atletismo, 100 metros) y Yesid Flórez (atletismo, 100 metros).
Ronal Longa, de 21 años, es el segundo colombiano que ha logrado correr los 100 metros en menos de 10 segundos. En mayo pasado, en el Savona International Meeting en Italia, sus zancadas le permitieron cubrir esa distancia en 9.96 segundos. Jhonny Rentería también ha bajado la barrera de los 10 segundos (9.97 segundos).
El velocista es entrenado por el cubano Nelson Gutiérrez, el mismo que dirigió al medallista olímpico Anthony Zambrano, quien ganó medalla de plata en los 400 metros planos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Longa confía en que su preparación le permitirá disputar una medalla en el Mundial de Atletismo de Tokio, que se realizará en septiembre próximo.
La patinadora Camila Giraldo Vásquez ha sido múltiple campeona nacional, panamericana y mundial. De ser una niña asmática, pasó a deslumbrar en las pistas.
Su disciplina también le ha permitido ser campeona europea en categoría juvenil y mayores, siendo, además, dos años consecutivos la mejor patinadora juvenil del mundo gracias a sus ocho títulos mundiales.
En los World Skate Games Italia 2024, Giraldo ganó cuatro preseas de oro, una de plata y una de bronce. La caleña fue la patinadora de velocidad más galardonada del certamen y se destacó con triunfos, en juvenil, en los 1.000 metros, los 5.000 metros por puntos, los relevos 3.000 metros y en los 10.000 metros por puntos.
Colombia ocupó el segundo puesto en los Juegos Panamericanos Júnior que se disputaron en Cali en 2021. En el medallero se colgó 48 oros, detrás del campeón, Brasil, que obtuvo 59, y superó a Estados Unidos, que con 47 oros fue tercero.
Por eso, en Colombia se confía en que podrá estar entre los tres primeros lugares del evento.
EFE