Víctimas cayeron en una emboscada tras amenazas de grupos armados ilegales
MAGDALENA, COLOMBIA. (8 AGO 2025) – Un nuevo caso de violencia armada en el corregimiento de Canoas, jurisdicción rural de Pivijay, evidenció la alarmante ausencia de respuesta por parte de las autoridades ante crímenes perpetrados por estructuras ilegales que operan en esta zona del Magdalena.
Conforme a los datos de Santa Marta Al Día. Los hechos, que han causado indignación entre los habitantes, ocurrieron cuando Jaider Ospino y Jeider Mendoza, dos pescadores del municipio de Plató, fueron asesinados tras ser citados por presuntos miembros de grupos armados, quienes les habrían advertido sobre posibles represalias si no asistían al encuentro. Las primeras hipótesis indican que las víctimas fueron víctimas de una emboscada relacionada con presuntas extorsiones que se vienen registrando en la región.
Ambos hombres fueron atacados a disparos apenas ingresaron al corregimiento y quedaron tendidos sin vida en la vía pública. Lo más alarmante para la comunidad fue que, tras el crimen, no hubo presencia inmediata de la Policía, del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) ni de Medicina Legal para realizar el levantamiento de los cuerpos.
Familiares debieron recoger los cuerpos ante el abandono estatal
En un acto desesperado y cargado de dolor, los familiares de las víctimas debieron desplazarse hasta el sitio del crimen y transportar los cadáveres en motocicleta, en ausencia total de autoridades judiciales o forenses.
“Fue inhumano; nuestros seres queridos quedaron tirados bajo el sol por horas, como si fueran animales”, declaró uno de los allegados, quien también denunció que esta no sería la primera vez que ocurre algo similar en el municipio.
Residentes del área aseguran que la ausencia de autoridades en Pivijay se ha convertido en un patrón que deja a la comunidad a merced de estructuras criminales que ejercen control territorial en varias zonas rurales del Magdalena.
La situación ha encendido nuevamente las alarmas sobre el deterioro de la seguridad y la falta de institucionalidad en muchas regiones del Caribe colombiano, donde el miedo y el silencio predominan frente a la impunidad.
A.U.
La información contenida en este artículo de prensa corresponde a la narración de los hechos noticiosos objetivos, suministrados por los funcionarios encargados de adelantar las investigaciones penales al interior de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Para el momento de la divulgación de este comunicado, la situación jurídica de la(s) persona(s) relacionada(s) se encuentra pendiente de resolver por la autoridad judicial competente, siempre bajo los preceptos de la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 29 de la Constitución Política y el artículo 7º de la Ley 906 de 2004.