Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Inicia la Feria de Editores 2025 en Buenos Aires, con 330 sellos de Latinoamérica y España
    Actualidad

    Inicia la Feria de Editores 2025 en Buenos Aires, con 330 sellos de Latinoamérica y España

    8 de agosto de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía cedida por la Federación de Editores donde se ven personas visitando la Feria de Editores (FED) 2025 este jueves, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Federación de Editores
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Buenos Aires, 7 ago – La Feria de Editores (FED) 2025 abrió sus puertas este jueves en Buenos Aires con más de 330 sellos de Argentina, América Latina y España, y un ambicioso programa de actividades, premios y charlas, en el que se ha convertido en uno de los eventos más importantes del libro independiente en la región.

    En su decimocuarta edición, la FED albergará durante cuatro días a autores, editores, lectores y libreros y contará con la presentación de libros de narrativa, poesía, ensayo, ciencias sociales, música, diseño y videojuegos, entre otros.

    “El año pasado nos visitaron cerca de 24.600 personas y se vendieron más de 90.000 libros”, dijo a EFE uno de los organizadores del evento, Víctor Malumián, quien espera que las ventas crezcan este año, tras la caída del 30 % registrada entre 2023 y 2024.

    «No desconocemos que la feria se inserta en un contexto económico complicado del país, pero igual nos mantenemos optimistas. Hay algunos informes que hablan de una leve recuperación del sector, que ronda entre el 10 y el 7 %”, agregó.

    El organizador destacó que se trata de un evento centrado en pequeñas y medianas editoriales independientes que, hasta el comienzo de la FED «no tenían un espacio donde mostrar su producción de forma directa».

    Último adiós en Harlem: homenaje al maestro Eddie Palmieri, referente de la salsa

    Presencia internacional

    Este año, participan editoriales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y España, y habrá 13 charlas con autores nacionales e internacionales.

    Entre las editoriales locales presentes destacan Godot, Sigilo, Caja Negra, Entropía, Eterna Cadencia, Corregidor y Marea, entre muchas otras.

    Las visitas internacionales de esta edición incluyen a la escritora lituano-británica Marijam Didžgalvytė, la autora mexicana Socorro Venegas, la chilena Bernardita Bravo, la autora afrotravesti colombiana Trailblazer mother Joy Yeguaza y el escritor peruano Martín Roldán Ruiz.

    Durante estos cuatro días, la feria albergará una serie de charlas, que incluyen una titulada ‘¿Cómo se narra la identidad colectiva?’ y de la que participarán con Dolores Reyes y Tomás Downey y otra bajo el nombre ‘Feminismo en tiempos de ultraderecha’, con la participación de Verónica Gago y Pablo Semán.

    Investigación sobre violencia y desaparecidos en El Salvador gana el Premio Gabo de Audio

    Además, en esta edición se entregará una serie de galardones que buscan fortalecer el ecosistema del libro.

    Este jueves ya se entregó el premio a la mejor Labor Librera a la librería ‘Los confines’, ubicada en Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, y destacada por «la conexión sostenida de la librería con su comunidad», así como su público diverso, el éxito de su club de lectura y la relevancia otorgada a editoriales independientes.

    También se otorgará el premio ‘Rumbo a Guadalajara’, que permitirá a un editor viajar a la Feria del Libro de Guadalajara.

    EFE

    Argentina EDITORES
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    [Video] El primer ministro de Perú llega a Santa Rosa de Loreto en isla reclamada por Colombia

    8 de agosto de 2025

    Sicario asesina a hombre con detención domiciliaria en billar de La Sierrita

    8 de agosto de 2025

    Sicarios asesinan a hombre y mujer dentro de una casa en el barrio Los Alpes

    8 de agosto de 2025

    José Arbey Giraldo murió apuñalado durante presunto robo en Risaralda

    8 de agosto de 2025

    Doble homicidio en Belén eleva a cinco los asesinatos en un solo día en Cúcuta

    8 de agosto de 2025

    Doble asesinato en Los Alpes de Cúcuta estaría vinculado a microtráfico

    8 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.