Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Petro asegura que la disputa con Perú por una isla fronteriza será un proceso largo
    Actualidad

    Petro asegura que la disputa con Perú por una isla fronteriza será un proceso largo

    8 de agosto de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Bogotá, 8 ago – El presidente colombiano, Gustavo Petro, consideró este viernes que la reclamación a Perú por la posesión de una isla en el río Amazonas será un proceso largo que puede terminar en los tribunales internacionales y negó que sea una estrategia política ante las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.

    «Este proceso es más largo de lo que pasa hoy y va a sobrepasar al Gobierno. Estos pasos se llevan meses; y si llegamos a un escenario de una demanda internacional, pues años, como pasó como San Andrés», dijo el presidente en una entrevista al diario El Espectador en la que comparó la disputa actual con la que se tuvo con Nicaragua en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el archipiélago caribeño de San Andrés.

    [Video] El primer ministro de Perú llega a Santa Rosa de Loreto en isla reclamada por Colombia

    Petro, que el pasado martes acusó a Perú de apropiarse de «un territorio que es de Colombia» en el río Amazonas, visitó ayer la ciudad fronteriza de Leticia donde afirmó: «Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona».

    La posición de Petro ha provocado una dura respuesta del Gobierno peruano que ayer mismo afirmó que «no existe ninguna discusión» sobre su soberanía en el distrito amazónico de Santa Rosa de Loreto, habitado por ciudadanos y autoridades peruanas.

    Colombia y Perú firmaron en 1922 un tratado que establece el río Amazonas como límite entre los dos países y posteriormente se asignaron las islas que le corresponden a cada uno, pero los cambios en el curso del río han permitido la aparición de nuevas islas cuya titularidad no ha sido definida, que es lo que reclama Colombia en este caso.

    Comprometido el acceso colombiano al Amazonas

    Según Petro, «Colombia está viendo desaparecer su acceso al río Amazonas» porque con los cambios de su cauce, la isla de Santa Rosa y la de Chinería «se han venido pegando» en una especie de puente que puede dejar a Leticia, capital del departamento colombiano de Amazonas, aislada del río en el punto donde se forma una triple frontera con la ciudad brasileña de Tabatinga.

    «Entonces, eso es una pérdida estratégica, y no es cualquier pérdida; no es la pérdida de una isla como lo quieren hacer ver», agregó Petro en la entrevista en la que señaló que «lo de ahora se desencadena por el hecho unilateral de Perú» de declarar «como territorio peruano, a través de una ley peruana, lo que se denomina isla Santa Rosa».

    Para el presidente, el reclamo a Perú ha debido hacerse «en 2017 y con el presidente de esa época (Juan Manuel Santos)» pero como eso no sucedió, «el tiempo que ha pasado ha deteriorado las posibilidades de una negociación común».

    «El Tratado de Río de Janeiro (1934) establece una instancia de concertación bilateral que se diseñó precisamente para este tipo de problemas. El surgimiento de islas, por los movimientos del río, hace que haya una especie de frontera móvil y por tanto la necesidad de un acuerdo cada vez que aparece un problema de estos. Eso no se hizo en 2017», señaló

    En su discurso ayer en Leticia, Petro manifestó la disposición de Colombia a reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif) y confirmó que recibió una invitación del Gobierno peruano para participar en una reunión de este organismo el 11 y 12 de septiembre próximo en Lima.

    Grave denuncia: UNP desmonta esquemas de seguridad sin estudios técnicos, advierte Corpades

    Petro rechazó las críticas que se le han hecho incluso en su propio país por parte de quienes consideran que está agitando la bandera de la soberanía y de la defensa territorial con fines electorales.

    «Esto no tiene que ver con las elecciones en Colombia ni con cuestiones en Colombia», dijo el presidente, y reiteró que la causa de su reclamo es la decisión del Congreso peruano del pasado 12 de junio que aprobó la creación del distrito de Santa Rosa, hasta ese momento parte del municipio peruano de Yavarí, en el departamento amazónico departamento de Loreto.

    EFE

    colombia pERÚ
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Inicia la Feria de Editores 2025 en Buenos Aires, con 330 sellos de Latinoamérica y España

    8 de agosto de 2025

    [Video] El primer ministro de Perú llega a Santa Rosa de Loreto en isla reclamada por Colombia

    8 de agosto de 2025

    Sicario asesina a hombre con detención domiciliaria en billar de La Sierrita

    8 de agosto de 2025

    Sicarios asesinan a hombre y mujer dentro de una casa en el barrio Los Alpes

    8 de agosto de 2025

    José Arbey Giraldo murió apuñalado durante presunto robo en Risaralda

    8 de agosto de 2025

    Doble homicidio en Belén eleva a cinco los asesinatos en un solo día en Cúcuta

    8 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.