Lima, 8 ago- El canciller peruano, Elmer Schialer, informó que este viernes dialogará, por teléfono, con la canciller encargada de Colombia, Rosa Villavicencio, sobre la «absolutamente sorprendente e inusitada reacción» del presidente colombiano, Gustavo Petro, al reclamar una isla en el río Amazonas que Perú tiene registrada en su territorio.
El ministro peruano dijo, a la emisora RPP, que va a tener un enlace telefónico, «en algunas horas más» con Villavicencio sobre «esta absolutamente sorprendente e inusitada reacción al más alto nivel, al nivel presidencial», en referencia a las declaraciones de Petro emitidas el pasado martes y reiteradas el jueves en la ciudad fronteriza de Leticia.
Santa Rosa conforma junto a la colombiana Leticia y a la brasileña Tabatinga la triple frontera sobre el río Amazonas que comparten estos tres países.
Schialer añadió que la declaración de Petro «sorprende sobre algo que ya había sido totalmente zanjado con los tratados de 1922, de Salomón-Lozano; y el de Río Janeiro, el 1934», mediante los que Perú entregó a Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo y le concedió una salida al río Amazonas a través del llamado trapecio amazónico, donde se encuentra la ciudad de Leticia.
Petro acusó el martes al Gobierno de Perú de haberse «apropiado» de Santa Rosa, una población que recientemente obtuvo la categoría de municipio tras llevar más de medio siglo administrada por el Estado peruano, como parte de la isla Chinería, adjudicada a Perú a través de los tratados que zanjaron el conflicto limítrofe entre ambos países.
«Así es que, la verdad, no sabemos qué es lo que está pasando en ese sentido», expresó el ministro de Relaciones Exteriores desde Japón, donde acompaña a la mandataria, Dina Boluarte, a una visita oficial.
Reunión bilateral en septiembre
El ministro peruano añadió que también habrá una próxima reunión bilateral, en septiembre, en el marco de la Comisión Mixta Peruano-Colombiana con las autoridades de ambos países.
«Esta era una reunión que ya estaba programada para octubre, pero luego de esta publicación en los medios sociales por parte del presidente de Colombia, y por supuesto la alocución que sostuvo él en Leticia con, digamos, ocasión de la celebración de la batalla de Boyacá, se ha adelantado esta reunión, que es esta comisión mixta de supervisión y evaluación de la frontera peruano-colombiana», explicó Schialer.
No obstante, el canciller reiteró que la posición de Perú es «absolutamente clara», tal como ha manifestado también Boluarte, porque «los tratados, el derecho internacional y, por supuesto, la historia y las evidencias documentales asisten a la razón del Perú».
«Entonces, en realidad, no hay nada que discutir con Colombia en ese sentido», afirmó el ministro de Exteriores.
En opinión de Schialer, los problemas que tiene Colombia, que tienen que ver con Leticia, «no tienen que ver con la isla Chinería, ni con esta extensión de terreno que se mal llamó isla Santa Rosa, porque en un momento, efectivamente, era un cuerpo de tierra circundado del agua del Amazonas».
Santa Rosa, «escisión» de isla Chinería
El ministro detalló que el distrito de Santa Rosa es una escisión de la isla Chinería que, «cuando se vuelve a juntar» (por el descenso del nivel del río), vuelve a constituir lo que siempre fue: una extensión, una parte de la isla Chinería, que fue asignada al Perú».
El presidente de Colombia declaró al diario El Espectador que este proceso es «más largo de lo que pasa hoy y va a sobrepasar al Gobierno. Estos pasos se llevan meses; y si llegamos a un escenario de una demanda internacional, pues años, como pasó como San Andrés», en alusión a la que su país tuvo con Nicaragua en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el archipiélago caribeño de San Andrés.
Petro afirmó el jueves que «Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona». La preocupación del Gobierno colombiano reside en que, si la isla sigue creciendo en tamaño, Leticia pueda quedar sin acceso al Amazonas como hasta ahora.
La posición de Petro provocó una dura respuesta del Gobierno peruano que el mismo jueves mismo afirmó que «no existe ninguna discusión» sobre su soberanía en el distrito amazónico de Santa Rosa de Loreto, habitado por ciudadanos y autoridades peruanas.
EFE