Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Cambio climático dispara fenómenos meteorológicos en verano
    Actualidad

    Cambio climático dispara fenómenos meteorológicos en verano

    12 de agosto de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Cambio climático dispara fenómenos meteorológicos en verano
    Firefighters and volunteers battle a wildfire in the area of Kryoneri, in the suburbs of Athens, Greece, 26 July 2025. EFE/EPA/YANNIS KOLESIDIS/Archivo
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Madrid, 12 agosto de 2025.– Los fenómenos climáticos que han sacudido puntos del hemisferio norte en las últimas semanas están siendo la tónica de un verano marcado por tragedias. Megaincendios, olas de calor o inundaciones recuerdan la necesidad de actuar cuanto antes ya que «el margen se cierra para evitar lo peor», según los expertos.

    El cambio climático y el calor extremo amenazan a las aves

    El ecuador del periodo estival ha arrancado con una multiplicación de desastres en gran parte del mundo. Turquía, Finlandia, Emiratos Árabes, Canadá, España o Francia son solo algunos de los países forzados a desplegar mecanismos de emergencia para vadear catástrofes atribuidas a la crisis climática.


     Cambio climático, «multiplicador» de desastres

    Gran parte de Europa sufre actualmente una ola de calor «excepcional» con temperaturas que rebasan los 42 grados en puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.

    La intensidad térmica se ha notado además en los países nórdicos. Suecia, Noruega o Finlandia experimentan valores sin precedentes, como en este último, donde se superaron los 30 grados durante tres semanas seguidas, su ola de calor más larga desde 1961.

    En otros lugares del globo, los Emiratos Árabes están desde mayo en alerta tras haber bordeado su récord histórico -51,8- el pasado día 1; mientras que en Turquía, donde los incendios y una importante sequía se han ensañado con ese país este verano, los termómetros asfixiaron a la población de Silopi (sureste) con 50,5 grados.

    Frente a este panorama desolador, la ONU advertía el pasado mes de que estos episodios «sin precedentes» que azotan a Europa no son una anomalía sino «una señal clara de la crisis climática» e instaba a adoptar medidas urgentes: emplear energías renovables, reducir el uso de automóviles y exigir políticas climáticas ambiciosas.

    En declaraciones a EFE, Fernando T. Maestre, profesor de Ciencias Medioambientales en la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá en Arabia Saudí, considera que el cambio climático es un «denominador común» de esos fenómenos pues actúa como «multiplicador».

    Cambio climático: el derretimiento de glaciares podría activar volcanes dormidos

    «El calentamiento intensifica el ciclo del agua y provoca lluvias más intensas en algunos lugares y sequías más extremas en otros. Además, el aumento de las temperaturas favorece las olas de calor y los incendios forestales. Todo esto está ocurriendo con mayor frecuencia y gravedad por la influencia humana en el clima», explica.

    El experto matiza que la crisis climática «no crea todos los fenómenos extremos, pero los hace más frecuentes, intensos y destructivos» y sostiene que están «acelerando cambios irreversibles en muchos ecosistemas».

    Si bien opina que «aún estamos a tiempo de evitar lo peor, el margen se está cerrando rápidamente».

    Más tormentas, más incendios

    Mar Gómez, directora meteorológica del portal español eltiempo.es y doctora en físicas, dice a EFE que «a medida que el planeta se calienta y aumenta la temperatura global, las temperaturas aumentan tanto en la tierra como en los océanos, dando lugar a una mayor frecuencia de olas de calor, tanto marinas como terrestres, con temperaturas mucho más extremas».

    En el caso de España, puntualiza que el cambio climático provoca que «las lluvias tengan una mayor torrencialidad, porque el Mediterráneo es como una olla a presión que hace que se produzca una mayor evaporación en la zona y da lugar a que se gesten tormentas más importantes».

    Cambio climático afecta producción agrícola en el sur de México, alertan especialistas

    A esto se le suma «la tropicalización de las noches, que han aumentado en los últimos años (…) mientras que un mundo más seco, más árido, hace que los incendios se propaguen más», agrega.

    De hecho, los megaincendios son otros protagonistas no deseados del verano. Así, Canadá, con más de 700 incendios activos, se enfrenta a la segunda peor temporada de incendios de su historia, por detrás de 2023, cuando las llamas consumieron 17,3 millones de hectáreas o 173.000 kilómetros cuadrados de territorio.

    Al otro lado del Atlántico, España lleva semanas en alerta, y otros países del continente -Italia, Los Balcanes, Grecia- se enfrentan a un riesgo extremo, según el sistema europeo Copernicus, que observa el estado del clima y la Tierra en la Unión Europea.

    Francia también ha sido pasto de uno de los mayores incendios de su historia, que desde el pasado día 5 ha quemado más de 16.000 hectáreas en el macizo de Corbières, cerca de Narbona.

    Mientras, Hong Kong registró el pasado día 5 una acumulación de precipitaciones nunca vistas en un mes de agosto en más de 140 años: 355,7 milímetros en un solo día.

    En este recuento, las tormentas provocaban al menos 44 fallecidos y 9 desaparecidos en distritos rurales del norte de Pekín; mientras que en Pakistán, un monzón mortal segaba la vida de 266 personas -de las que casi la mitad eran niños- por implacables lluvias torrenciales.

    El cambio climático, la tercera causa de pérdida de diversidad, amenaza miles de especies

    Políticas para frenar la tendencia

    Frente a este patrón de desastres climáticos, el veterano científico del Centro Euro-Mediterráneo de Cambio climático (CMCC) Enrico Scocciamarro afirma a EFE que está demostrado que las «políticas de mitigación pueden parar el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera» y cree que es «factible frenar la tendencia de calentamiento global».

    Señala asimismo que «dependiendo de las políticas de mitigación que apliquemos, el sistema climático reaccionará en consecuencia», al tiempo que ve necesario «asociar también a las estrategias de mitigación medidas de adaptación específicamente diseñadas a medida en las diferentes partes del globo».

    EFE

    Se avecina histórica decisión judicial sobre cambio climático antes de la COP30
    Cambio Climático Crisis climática fenómenos climáticos fenómenos meteorológicos extremos Olas de calor Tormentas Verano
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    La policía evacúa un campamento de más de 200 migrantes delante del Ayuntamiento de París

    12 de agosto de 2025

    Un terremoto de magnitud 6,3 sacude la región oriental indonesia de Papúa

    12 de agosto de 2025

    Netanyahu deberá comparecer tres veces a la semana en su juicio por corrupción

    12 de agosto de 2025

    Tailandia y Camboya: incidente con mina mina tensa la tregua fronteriza

    12 de agosto de 2025

    Ucrania: UE pone como condición un cese o reducción de la violencia

    12 de agosto de 2025

    Gaza: Australia critica a Netanyahu por negar la realidad

    12 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.