Bangkok, 13 de agosto de 2025.- El Gobierno de Tailandia urgió este miércoles al de Camboya a «cesar de manera inmediata las acciones que violan el alto el fuego» entre ambos países, después de denunciar que varios soldados tailandeses han resultado heridos a raíz de la explosión de minas terrestres en la zona fronteriza.

«Hay falta de buena fe y sinceridad por parte de Camboya», dijo hoy en una rueda de prensa en Bangkok el portavoz del Ministerio de Exteriores tailandés, Nikorndej Balankura.

El pasado 28 de julio los Gobiernos de Bangkok y Nom Pen sellaron un alto el fuego a sus enfrentamientos que desde el 24 de julio y durante cinco días dejaron al menos 44 muertos en varios puntos de la frontera de casi 820 kilómetros entre ambos países.

El diplomático denunció hoy una serie de incidentes en distintas zonas de la frontera de su país con Camboya en los pasados días, el último la víspera, cuando según el Ejército tailandés un militar resultó herido al explotar una mina terrestre cerca del templo Ta Muen Thom, área que reclaman ambos países.

El militar sufrió «graves lesiones en el tobillo izquierdo», según las fuerzas armadas. El suceso se suma a la denuncia de Bangkok de otros dos soldados heridos el sábado por explosiones del mismo tipo de artefactos en otra zona de la frontera, en medio de la frágil tregua entre ambos países tras enfrentamientos en julio.

«Condenamos el uso de minas antipersona, es una violación de la normativa internacional», dijo el portavoz tailandés, quien añadió que «las acciones de Camboya no se ajustan al compromiso» alcanzado para el alto el fuego.

«Tailandia espera que el asunto del desminado se aborde con urgencia», añadió, y afirmó que su Gobierno ha enviado cartas de protesta a sus homólogos camboyanos.

El Gobierno de Camboya divulgó la víspera un comunicado en el que rechaza las «infundadas» acusaciones de Tailandia sobre el suceso y subraya que «no utilizará ni plantará nuevas minas».

«Camboya es un orgulloso miembro de la Convención para la Prohibición de las Minas Antipersona, que ratificó en 1999, y nuestros esfuerzos por desminar han sido reconocidos dentro y fuera del país», señaló su Ministerio de Defensa.

Camboya es una de las naciones más afectadas por las minas terrestres en el mundo, y se cree que se colocaron hasta seis millones durante los conflictos armados que asolaron el país entre 1975 y 1998, de las que cientos de miles aún no han sido localizadas.

Bangkok y Nom Pen, cuya frontera fue cartografiada por Francia en 1907, cuando Camboya era su colonia, arrastran una disputa territorial que se recrudeció en mayo, con la muerte de un soldado camboyano en una refriega entre los dos Ejércitos en una zona reclamada por ambas partes.

El portavoz tailandés afirmó este miércoles que Bangkok «continúa comprometido con el alto el fuego».

EFE

Share.