Bogotá, 15 ago – La Procuraduría General de Colombia denunció este viernes una inusual inscripción de documentos de identidad en varios municipios del país, presuntamente para alterar el censo electoral ante la proximidad de las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
«Con corte al 3 de agosto de 2025, y a partir de las visitas preventivas adelantadas de manera directa por funcionarios del Ministerio Público y de la información aportada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se identificaron porcentajes inusualmente altos en la inscripción de cédulas en algunos municipios del país», señaló la Procuraduría (Ministerio Público) en un comunicado.
En Colombia suele suceder en años electorales que los políticos promueven la inscripción de ciudadanos en municipios diferentes a su domicilio para obtener una mayor votación en esos lugares, un delito contemplado en el código electoral con el nombre de «trashumancia electoral».
Según la Procuraduría, el promedio nacional de inscripción es de 2,29 ciudadanos por cada 1.000 habitantes, pero en algunos municipios esa tasa es «extremadamente elevada», lo que aumenta las sospechas de registros fraudulentos.
El municipio que encabeza las inscripciones es Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, con una tasa del 80,64 %, seguido de La Jagua del Pilar (La Guajira), con el 44,37 %, y Ocaña (Norte de Santander) con el 26,99 %.
Igualmente ha llamado la atención el elevado número de inscripciones en Acacías, Guamal y Castilla La Nueva, tres municipios del Meta, con porcentajes del 23,30, el 20,40 y el 16,40 % respectivamente.
El informe de la Procuraduría señala que, a la fecha, se han inscrito 92.318 ciudadanos en todo el país para cambiar su domicilio electoral de cara a las elecciones legislativas del próximo 8 de marzo y las presidenciales del 31 de mayo.
EFE