Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Los esfuerzos por un tratado sobre contaminación de plásticos agonizan, pero proseguirán
    Actualidad

    Los esfuerzos por un tratado sobre contaminación de plásticos agonizan, pero proseguirán

    15 de agosto de 2025Updated:15 de agosto de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    La directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Inger Andersen informa a los medios de comunicación durante una conferencia de prensa, tras la conclusión de la Segunda Parte de la Quinta Sesión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre la Contaminación por Plásticos (INC-5.2), en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, 15 de agosto de 2025. EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Ginebra, 15 ago – Las negociaciones que debían llevar este viernes a la adopción de un tratado global para frenar la contaminación de plásticos fracasaron, pero todos los participantes han emprendido el retorno a sus países con la seguridad de que se convocará a una nueva ronda de negociaciones ante la urgencia de medidas para detener la producción y el consumo insostenibles de plásticos.

    La voluntad de no dar por cerrado este proceso diplomático fue asumida por el presidente del órgano negociador, el embajador ecuatoriano Luis Vayas, pero queda por ver cuándo y dónde se pueden reanudar las negociaciones y sobre qué bases concretas, tras la profunda decepción de los países, la sociedad civil y el sector privado, que desde distintas perspectivas han compartido el objetivo de impulsar el tratado.

    Pakistán sufre más de 170 muertes por el monzón y un accidente de rescate

    Varios desilusionados y cansados activistas -tras veinticuatro horas ininterrumpidas de negociaciones de última hora- comentaron a EFE que el gran daño infligido consiste en que se ha perdido confianza en el proceso, que requiere el consenso de los países participantes (184 en esta ronda) para la adopción de un tratado y rechaza la vía de una votación.

    En los últimos diez día de negociaciones, el embajador Vayas presentó dos propuestas de tratado con la intención de facilitar su aceptación por parte de los países, pero la primera fue rechazada masivamente por las delegaciones nacionales, mientras que el segundo fue criticado en particular por los países que bloquearon los avances en los últimos diez días.

    Estos últimos fueron Arabia Saudí (liderando una posición de los países petroleros del Golfo Pérsico), Rusia y Estados Unidos, que -según numerosos testimonios de diplomáticos y activistas- intentaron a la influir en países pequeños para que se opusieran al tratado.

    Esos mismos testimonios aseguraron que, en la mayoría de casos, tales presiones no tuvieron el efecto deseado, en particular porque los países de economías menos avanzadas e insulares se consideran especialmente perjudicados por el crecimiento desmesurado del sector del plástico, que afecta los suelos, el aire y los océanos, así como la salud animal y humana.

    India e Irán también se mostraron abiertamente en contra de las medidas de control que se proponían en el tratado y que incluían, por ejemplo, la reducción gradual de la producción del plástico de un solo uso, así como de los aditivos químicos tóxicos utilizados en la elaboración de este material.

    Todos esos países se negaban a aceptar igualmente un tratado que impusiera medidas de obligatorio cumplimiento, lo que para los países favorables al tratado era indispensable por ser la única manera de garantizar que los países cumplirían con los compromisos adoptados.

    La Unión Europea, Latinoamérica, las naciones insulares y gran parte de países de Asia y África deseaban un tratado fuerte y que abordara todo el ciclo del plástico, desde su producción e ingredientes hasta los sistemas de reciclaje, pasando por su utilización.

    De otro modo, afirmaban, se iba a convertir en un tratado sobre gestión de desechos.

    Las delegaciones de Uruguay, Colombia y México, entre las latinoamericanas, recordaron que el hecho de que el último texto presentado no lograra un consenso no significaba que había sido rechazado, por lo que se podía seguir negociando.

    Alerta en Portugal: 3.000 bomberos luchan contra incendios simultáneos

    La comisaria europea de medioambiente, Jessika Roswall, reflexionó señalando que «lo perfecto es enemigo de lo bueno» y que la Unión Europea ve que existen bases para proseguir con las negociaciones.

    Colombia acusó directamente de este fracaso a «un reducido grupo de países que bloquearon sistemáticamente» los avances, lo que ha dado como resultado «que no hayamos podido entregar al mundo el tratado que esperaba», pero en favor del cual este país seguirá trabajando.

    EFE

    ONU PLÁSTICOS
    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Autoridades de Washington demandan al Gobierno de Trump por la «toma hostil» de la Policía

    15 de agosto de 2025

    Ucrania y Rusia se enfrentan con fuerza antes de reunión Trump-Putin

    15 de agosto de 2025

    Talibanes eliminan el término ‘interino’ del gabinete en aniversario de la caída de Kabul

    15 de agosto de 2025

    Wall Street abre en terreno mixto con avance del Dow Jones

    15 de agosto de 2025

    La Procuraduría revela inscripción inusualmente alta de ciudadanos para elecciones

    15 de agosto de 2025

    Pakistán sufre más de 170 muertes por el monzón y un accidente de rescate

    15 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.