Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Actualidad
      • Nacional
      • Internacional
      • Regional
        • Bogotá
        • Valle del Cauca
    • Análisis y Opinión
      • Análisis
      • Editorial
      • Reportaje Especial
    • Seguridad y Justicia
      • Conflicto Urbano y Rural
      • Criminalidad Oculta
      • Denuncia
      • Desaparecidos
    • Sociedad
      • Política
      • DD.HH.
      • Arte y Cultura
      • Entretenimiento
      • Deportes
      • Mascotas
    • Economía y Desarrollo
      • Economía
      • Emprendimiento
      • Ciencia
      • Tecnología
    • Ambiental
    • Medellín y Monitoreo en Antioquia
      • Medellín
      • Suroeste
      • Occidente
      • Norte
      • Valle de Aburrá
      • Bajo Cauca
      • Magdalena Medio
      • Nordeste
      • Oriente
      • Urabá
    • Monitoreo Colombia
      • Atlántico
      • Bolívar
      • Cauca
      • Cesar
      • Chocó
      • Córdoba
      • Cundinamarca
      • Eje Cafetero
      • Guanía
      • Guaviare
      • Huila
      • Llanos Orientales
      • La Guajira
      • Magdalena
      • Nariño
      • Norte de Santander
      • Santander
      • Sucre
      • Tolima
      • Valle del Cauca
    Análisis Urbano
    Home»Actualidad»Ecuador y Perú acuerdan un plan binacional de combate contra la minería ilegal en la frontera
    Actualidad

    Ecuador y Perú acuerdan un plan binacional de combate contra la minería ilegal en la frontera

    16 de agosto de 2025Updated:16 de agosto de 2025
    Facebook Twitter Telegram Copy Link Email WhatsApp
    Síguenos
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    Fotografía de archivo, tomada el pasado 4 de mayo, de un grupo de familiares de uno de los trece mineros asesinados en yacimiento aurífero de la región peruana de Pataz, durante su velorio, en Trujillo (Perú). EFE/Sergio Sebastián
    Compartir
    Facebook Twitter Email Copy Link Telegram WhatsApp

    Quito, 15 ago – Los gobiernos de Ecuador y Perú acordaron un plan binacional de combate a la minería ilegal en las zonas fronterizas para los próximos dos años, según anunciaron este viernes los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países.

    La hoja ruta fue acordada durante la segunda Reunión de la Comisión Mixta de Lucha contra la Minería Ilegal (Comixta), celebrada esta semana en Quito.

    El Plan de Trabajo 2025-2026 contempla operaciones coordinadas y multisectoriales contra la minería ilegal en las zonas de frontera identificadas como prioritarias, capacitaciones sobre fiscalización, intercambio de información e investigación y sanción de este delito; además de acciones conjuntas de cooperación internacional, entre otras.

    Colombia inicia el trámite para extraditar de Nicaragua a un exfuncionario acusado de corrupción

    El encuentro estuvo encabezado por los viceministros de Relaciones Exteriores de ambos países, con Juan Carlos Játiva por parte de Ecuador y con Félix Denegri por parte de Perú.

    También participó el subsecretario de Seguridad Pública del Ministerio del Interior y presidente del Subcomité de Seguridad del Comité Nacional de Integridad del Sector Minero (Conim) de Ecuador, Luis Carrión, y el Alto Comisionado para el Combate a la Minería Ilegal del Perú, junto a otras autoridades técnicas de ambos países.

    Durante la reunión, el Ministerio del Interior propuso la creación de una Comisión Mixta de Armas, Municiones y Explosivos, y la ejecución de operaciones tipo espejo con el Alto Comisionado contra la Minería Ilegal del Perú.

    La minería ilegal se ha vuelto una de las primeras amenazas para la seguridad de ambos países, controlada en numerosos enclaves por bandas del crimen organizado que han causado recientes matanzas en los estados.

    En mayo, once militares fueron asesinados en Ecuador durante un operativo contra la minería ilegal en el sector amazónico de Alto Punino, donde presuntamente fueron emboscados por los Comandos de la Frontera, un grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tuvo al menos tres fallecidos entre los atacantes.

    Senadores de EE.UU. resaltan en Bogotá la sólida relación con Colombia y las ventajas arancelarias

    También en mayo, trece personas fueron asesinadas en Perú dentro de un socavón en el distrito minero de Pataz, donde diversas mafias y organizaciones criminales se disputan el control de la extracción de oro en esa zona.

    El auge de la minería ilegal en ambos países va a la par del alza del precio internacional del oro, que registra máximos históricos, con la onza (28,3 gramos) a más de 3.300 dólares actualmente.

    EFE

    Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos Síguenos
    Share. Facebook Twitter Telegram Email Copy Link WhatsApp

    Noticias Similares

    Colombia inicia el trámite para extraditar de Nicaragua a un exfuncionario acusado de corrupción

    16 de agosto de 2025

    Amenazas en Medellín: Frente 36 rechaza vínculo con plan para asesinar a Federico Gutiérrez

    16 de agosto de 2025

    Senadores de EE.UU. resaltan en Bogotá la sólida relación con Colombia y las ventajas arancelarias

    16 de agosto de 2025

    Brasil supera las 100 medallas y Colombia se asoma al segundo lugar

    16 de agosto de 2025

    [Video] Petro conversa con senadores de EE.UU. sobre economía, comercio, seguridad y narcotráfico

    16 de agosto de 2025

    La Ciudad del Conocimiento: debates y reflexiones sobre ser joven en la Semana de la Juventud de Medellín

    16 de agosto de 2025
    Análisis Urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
    • Inicio
    • Contáctenos
    • Quiénes somos
    • Política de Privacidad
    © 2025 Análisis Urbano - Prensa Urbana y Rural

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.