Los homicidios contra líderes sociales ocultos por la peste del coronavirus

FECHA:

El pasado jueves 19 de marzo, nada más fueron asesinados tres defensores de derechos humanos por sicarios que portaban armas largas y cortas en Antioquia, Norte de Santander y Putumayo. El caso más sonado, el de Marco Rivadeneira, un líder agrario del Putumayo, quien fue secuestrado y posteriormente ultimado a tiros.

Desde el 6 de marzo pasado, cuando se conoció el primer caso de coronavirus en Colombia, y mientras la peste se irrigaba por 85 países del mundo, en ese momento, la agenda mediática poco a poco se sumergió en la pandemia que generó pánica y que hoy nos tiene aislados. No obstante, debajo del puente la realidad de la guerra en Colombia ha seguido su curso y se ha llevado a varios líderes sociales, quienes han muerto en total indefensión y bajo prácticas de crueldad. Desde entonces y hasta la fecha, cuatro defensores fueron acribillados por sicarios desconocidos.

El primer líder asesinado, en medio de esta pandemia, fue Alexis Vergara, quien era delegado ante la asamblea del Sindicato de Trabajadores del Ingenio La Cabaña en el norte del Cauca. El pasado 8 de marzo, recibió tres disparos de hombres desconocidos que se acercaron al corte de trabajo donde estaba el líder afrodescendiente en zona rural de Caloto. Voceros de la Federación de Trabajadores del Valle del Cauca (Fegtravalle), afirmaron que Vergara trabajaba como quemador de caña de azúcar en dicha municipalidad, donde finalmente murió. Aunque Vergara no tenía amenazas, se advirtió que su padre es el actual presidente del sindicato de dicho ingenio azucarero, cargo desde donde ha liderado la defensa de los derechos de los trabajadores de la caña.

De ahí en adelante, a medida que se fueron conociendo los casos de personas contagiadas del coronavirus y tras las decisiones del Gobierno hasta terminar aislados, todo lo demás quedó opacado con la bruma del pánico colectivo. Por ejemplo, los tres homicidios que se cometieron el 19 de marzo pasado en tres regiones aún en guerra: Antioquia, Norte de Santander y Putumayo. Al día siguiente, el presidente Iván Duque, mientras velaban al último asesinado en el sur del país, decretó en una alocución presidencial histórica la cuarentena nacional.

“Hoy, ese motor comunitario que muy bien representaba Marcos Rivadeneira ya no está. La orfandad y terror en que quedan las comunidades se convierten en un muro pesado y frío que aplastan la esperanza de ellas. Marco nunca las abandonó, nunca tuvo miedo, siempre cubrió ese espacio que muchos no ocupaban, justo por el temor que los grupos armados y la Fuerza Pública han generado en esos sufridos territorios del Putumayo”, el escribió Diana Sánchez, directora de la Asociación Minga y quien viajó desde Bogotá al sepelio del líder comunitario.

Marco Leopoldo Rivadeneira, le escribieron en la cintilla que envolvía una corona de flores. En Puerto Asís fue velado, pero su crimen fue cometido a las 2 de la tarde del 19 de marzo, aunque su cuerpo permaneció una noche en una mesa y tapado con una manta, mientras lo velaban campesinos de la vereda en donde fue encontrado sin vida. Él estaba en el corredor Puerto Vega – Teteyé, en su tierra natal, dialogando con líderes, hablando de sueños y esperanzas; hablando de vencer la coca y su uso ilícito por las mafias legales e ilegales que rodea a los líderes del Putumayo y que lo asesinaron.

Marco Rivadeneira fue un defensor incansable de los derechos humanos. Lideró las Juntas de Acción Comunal de varias veredas del corredor Puerto Vega – Teteyé; la Asociación Acsomayo y la Asociación Campesina de Puerto Asís (Asocpuertoasis), de la que era su actual presidente. También fue el vocero departamental del Proceso Nacional de Garantías desde 2009 y delegado ante la plataforma de Derechos Humanos, Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos. Igualmente, fue un líder activo del Coordinador Nacional Agrario y del Congreso de los Pueblos en el Putumayo.

El jueves pasado, mientras estaba reunido con otros líderes de la zona, tres hombres vestido de civil y armados llegaron al salón, lo llamaron con señas y se lo llevaron secuestrado. Horas después, su cadáver fue encontrado con tiros de arma de fuego y con su mochila terciada, la que siempre lo acompañó en su lucha por la vida y el territorio.

Ese mismo día, pero en otro territorio, en el norte del país, fue asesinado Ivo Humberto Bracamonte Quiroz, quien fue concejal del municipio de Puerto Santander, en Norte de Santander, y, hasta el día del homicidio, director del noticiero digital NPS. Según testigos, un hombre con arma corta se acercó hasta la cancha del barrio Beltrania de ese municipio y donde bracamonte hacía ejercicio, y le propinó varios disparos. Varias organizaciones de derechos humanos rechazaron el hecho.

Ese mismo 19 de marzo, pero en horas de la mañana y en el oriente de Antioquia, Ángel Ovidio Quintero González, presidente del Concejo del municipio de San Francisco, sufrió un atentado de parte de hombres que lo atacaron con armas largas. Según los testimonios, en horas de la tarde fue encontrado su cuerpo por las autoridades entre las veredas La Pailania y La Tolda. Esta región del oriente antioqueño, como ya lo han advertido varias organizaciones sociales de la región, es una bomba de tiempo ante el rearme de las disidencias de las Farc, la presencia del ELN y la continuación de los grupos neoparamilitares que se disputan ese territorio.

Según un informe del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (Capaz), el balance de homicidios en los dos primeros meses del 2020 es preocupante, siendo el más alto en los últimos años. El conteo de las Naciones Unidas hasta febrero pasado marcaba 10 asesinatos, mientras que el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), registra 17 casos. Este documento, que trae un análisis sobre la situación de los líderes sociales en el país, analizó los 108 asesinatos que documentó la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas en Colombia en 2019, y encontró que: “el 75 % ocurrió en zonas rurales; el 86 %, en municipios con un índice de pobreza multidimensional superior a la media nacional; el 91 %, en municipios con tasas de homicidio que indican la existencia de violencia endémica; y el 98 %, en municipios caracterizados por la presencia de economías ilícitas y del ELN (Ejército de Liberación Nacional), así como de otros grupos violentos y de grupos criminales”.

Finalmente, es válido, en medio de este desangre que están viviendo los defensores en Colombia, traer a colación una conclusión del informe del relator especial de Naciones Unidas sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos, Michel Forst: “La gran mayoría de las personas defensoras en Colombia no pueden trabajar en un entorno seguro y propicio (…) Están en peligro y su riesgo ha aumentado en los últimos tres años desde la firma del Acuerdo de Paz. Al menos, 323 personas defensoras han sido asesinadas desde entonces en un contexto de altos índices de impunidad. Colombia sigue siendo el país con el mayor número de personas defensoras asesinadas en América Latina, y las amenazas en su contra se han disparado”.

Tomado de El Espectador


COMPARTIR NOTICIA:

Síguenos en redes

145,000FansMe gusta
3,100SeguidoresSeguir
26,600SeguidoresSeguir
21,388SeguidoresSeguir
21,600SuscriptoresSuscribirte

Muro de Facebook

Popular

Más Noticias

Tensión en Europa: Putin amenaza con iniciar una carrera armamentista

Moscú, 23 nov .- El presidente ruso, Vladímir Putin,...

Vicepresidenta de Filipinas en el centro de una investigación por amenaza de muerte al presidente

Manila, 23 nov - La Oficina del presidente filipino,...

‘Sorolla y el mar’: la emblemática colección llega por primera vez a Florida

Miami, 23 nov .- La exposición 'Sorolla y el...

Apagones en Ecuador: duración se reducirá a 6-7 horas la próxima semana

Quito, 23 nov .- Los cortes de electricidad en...