El Ministerio de Defensa se pronunció frente al fallo de segunda instancia proferido por el Tribunal Contencioso Administrativo del Cauca, en el que ordena al Ejército Nacional y a la Agencia de Renovación del Territorio suspender los operativos de erradicación de cultivos ilícitos en los municipios de Cajibío, Caloto y Piamonte.

“El Ministerio de Defensa respeta la independencia de los Jueces de la República y del poder judicial, en el marco de la Constitución y la ley”, señaló la cartera liderada por el ministro Carlos Holmes Trujillo, pero expuso una serie de consideraciones frente a la misión de la Fuerza Pública y la estrategia del Gobierno Nacional frente a la lucha contra las drogas.

“Los cultivos ilícitos y el narcotráfico son el principal enemigo de la paz en Colombia. Su eliminación es necesaria para la transformación y desarrollo de los territorios, así como para la vigencia de los derechos humanos”, resaltó el ministerio, al tiempo que destacó el papel de la Fuerza Pública para combatir el narcotráfico y destruir los cultivos ilícitos.

El ministerio también destacó que estos cultivos son responsables de gran parte de la deforestación y la contaminación de fuentes hídricas, por lo que es importante mantener la política integral contra las drogas ilícitas denominada ‘Ruta Futuro’, que da un mandato para la utilización de todas las herramientas disponibles por el Estado para la eliminación de los cultivos.

“Una sociedad cohesionada contra el narcotráfico y en defensa de la legalidad es requisito para alcanzar la convivencia pacífica. La base del derecho a la paz es la vigencia de la Constitución y el ejercicio legítimo de la autoridad, no la justificación del crimen”, resaltó el ministerio, al tiempo que resaltó que “el narcotráfico es el principal combustible de la criminalidad y la violencia”.

Tomado de Radio Nacional

Share.